Categoría: Blog

EL IMPLANTE COCLEAR

Share This:

Un implante coclear puede ser definido como un aparato que transforma los sonidos y ruidos del medio ambiente en energía eléctrica capaz de actuar sobre las aferencias del nervio coclear, desencadenando una sensación auditiva en el individuo”. (CEAF, CODEPEH y FIAPAS, 2002, p.305).

¿CÓMO FUNCIONA EL IMPLANTE COCLEAR?

Consta de una parte externa, la cual recoge el sonido, lo procesa y transmite hacia la parte interna. Ésta última recoge las señales eléctricas recibidas y a través de los electrodos que se encuentran en la cóclea, envía los estímulos al cerebro, conducidos por el nervio auditivo.

¿QUÉ PERSONAS PUEDEN SER BENEFICIARIAS DEL IMPLANTE COCLEAR?

Para que una persona tenga posibilidad de ser implantada debe de poseer las siguientes características entre otras:

  • Tener un diagnóstico de sordera bilateral profunda.
  • No poder obtener los beneficios auditivos necesarios mediante audífonos.
  • Tener la persona candidata una actitud positiva con respecto al implante coclear y sus beneficios, así como los padres en caso de que el candidato sea menor.

Esta decisión debe de ser tomada por el equipo de profesionales que tratan a la persona en base a sus características y necesidades.

¿EN QUÉ MOMENTO PUEDE SURGIR LA NECESIDAD DE LA IMPLANTACIÓN?

La pérdida auditiva puede aparecer en las primeras etapas del desarrollo del niño, antes de la adquisición del lenguaje. En este caso se trataría de hipoacusia pre-locutiva.

Por otro lado, esta necesidad también puede aparecer en una etapa de la vida, en la cual ya existe el desarrollo del lenguaje, tratándose entonces de una hipoacusia post-locutiva.

EVALUACIÓN DE CANDIDATOS A IMPLANTES

Los candidatos a implante coclear pasan por una detallada evaluación que involucra a diversos miembros de un equipo multidisciplinar

Audiología

Los audiólogos se encargarán de:

  • Realizar las evaluaciones diagnósticas de la audición a fin de determinar el origen y gravedad de la pérdida auditiva.
  • Brindar información sobre la pérdida auditiva, las opciones de comunicación y valorar las expectativas, motivación y compromiso de la familia.
  • Brindar consultas de audífonos, ajustes y mantenimiento.
  • Utilizar cuestionarios y pruebas estándar para evaluar las capacidades auditivas del paciente.

Logopedia

Se realizará una evaluación inicial para determinar los niveles de desempeño del paciente en:

  • Comprensión y producción lingüística.
  • Destrezas auditivas.

Otorrinolaringología – Cirugía de cabeza y cuello

Todas las operaciones de implante coclear se realizan por cirujanos pediátricos especializados en otorrinolaringología. Los cirujanos cuentan con formación especializada en cirugía pediátrica de implantes cocleares.

El cirujano se encargará de:

  • Evaluar la causa de la pérdida auditiva del sujeto.
  • Evaluar si hay afecciones médicas simultáneas.
  • Determinar si el sujeto es candidato a operación para implante coclear
  • Determinar si hay consideraciones especiales que deban atenderse poco antes, durante o poco después de la operación
  • Realizar la operación de forma segura
  • Atender al paciente durante la fase de recuperación postoperatoria
  • Atender las inquietudes, problemas con el dispositivo o infecciones a largo plazo

 

¿QUÉ OCURRE TRAS LA CIRUGÍA?

Es el logopeda el encargado de la rehabilitación en el desarrollo del lenguaje y la estimulación auditiva, en coordinación con el resto de profesionales que intervienen (audiólogo, otorrinolaringólogo, psicólogo…).

Un programa adecuado de intervención debe incluir las siguientes etapas, adaptadas en función de las necesidades de cada paciente y la etapa de desarrollo lingüístico en la que se encuentre:

  1. Detección: se trata de que el paciente sea capaza de detectar la presencia o ausencia de sonido.
  2. Discriminación: en dicha fase el paciente deberá diferenciar entre dos estímulos auditivos si son iguales o diferentes. El trabajo va desde la emisión de dos estímulos auditivos muy diferentes hasta otros que lo son de forma mínima.
  3. Identificación:el paciente debe de seleccionar el estímulo auditivo que está recibiendo, eligiendo entre una lista cerrada.
  4. Reconocimiento:dicha fase consiste en percibir y repetir estímulos presentados, tratándose ya de una lista abierta de los mismos.
  5. Comprensión: el entrenamiento auditivo y en el desarrollo del lenguaje trata de dar lugar a diferentes situaciones comunicativas: diálogos, conversaciones…y desarrollar actividades complejas que requieren comprensión del lenguaje.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CEAF, COEDEPEH, FIAPAS (2002). Implantes Cocleares. Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía, 53, 305-316.

Federación AICE. La Web del Implante Coclear. Recuperado de: http://implantecoclear.org/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Itemid=82

http://implantecoclear.org/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=81

https://www.stanfordchildrens.org/es/service/hearing-center/cochlear-implant/evaluation

¿Qué es el síndrome de Asperger?

Share This:

El Síndrome de Asperger es un trastorno que se incluye dentro de los trastornos del espectro autista (TEA).

El síndrome de Asperger (SA) inicialmente fue descrito por el pediatra austríaco Hans Asperger en 1944, quien lo definió como una ‘psicopatía autística’. Éste describió varones con una inteligencia normal, que mostraban comportamientos extraños, una interacción social cualitativamente alterada sin alteración o retraso del lenguaje y, muchos de ellos, una coordinación motriz pobre. Es a partir de los años ochenta cuando se sugiere el término ‘trastornos del espectro autista’ y el SA se englobó dentro de ellos.

¿En qué consiste el Síndrome de Asperger?

De manera general, el Síndrome de Asperger se encuentra dentro de los llamados “Trastornos del neurodesarrollo”, además, este se encuentra dentro según el DSM-V de los trastornos de espectro autista bajo la denominación sin discapacidad intelectual asociada.

El SA, como hemos comentado se encuentra dentro de los TEA, por lo que comparte las características nucleares del autismo, dificultades en la comunicación social y en la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento. Sin embargo, tiene un lenguaje fluido y una capacidad intelectual normal e incluso superior a la media de la población en algunas habilidades.

Características en el SA.

Lenguaje y comunicación social.
  • Puede existir un retraso en el desarrollo del lenguaje.
  • Lenguaje expresivo superficialmente perfecto, (esto es muy notorio en ciertas poblaciones que se tiende a omitir ciertos fonemas y en la que los menores tienden a decir las palabras pronunciando todos los fonemas y vocalizando perfectamente mientras que los familiares no, para lo cual comienzan a decir que “este chico es muy fino hablando”).
  • Prosodia extravagante
  • Alteración en la comprensión
  • Interpretaciones literales de significados implícitos.
  • Hablar en exceso o por el contrario poco
  • Falta de cohesión en la conversación
  • Uso idiosincrásico de palabras
  • Patrones de lenguaje repetitivos.
  • Dificultades en la pragmática del lenguaje, la cual se caracteriza por:
    • No respetar el turno de palabra (reciprocidad en el diálogo). En este sentido se observa como el/la menor asume el papel de hablador exclusivo y prescinde de lo que dice o pretende decir el otro, convirtiéndose en protagonista de la charla. Normalmente su tema de conversación está relacionado con uno de sus tópicos favoritos o también conocidos como centros de interés, presentando dificultad para saber cuándo terminar la conversación.
    • Dificultades en leer los signos no explícitos que se da en la conversación, los cuales sirven para cambiar de temas en las conversaciones, interpretación de comportamientos no verbales que nos hacen hablar de diferentes temas o cambiar de ciertos temas, etc.
    • Tendencia a la interpretación literal, lo cual provoca malinterpretaciones de fragmentos importantes del dialogo.
    • Dificultades en realizar clarificaciones, estas clarificaciones nos ayudan a identificar si el interlocutor está comprendiendo el mensaje que le estamos transmitiendo.
  • Alteración en la prosodia. Esto provoca que los/las menores use unas entonaciones y ritmo del habla no adecuados al contexto, además esto se puede acompañar con el uso de palabras o frases rebuscadas que suelen repetirlas de forma reiterativa.
  • Hiperlexia, es una capacidad para realizar la lectura de manera correcta y formal, mientras que se observa un bajo nivel comprensivo. Esto provoca una disociación entre la destreza para aprender a leer y la comprensión semántica del material escrito.
  • Dificultad para entender la comunicación no verbal (gestos, expresiones faciales, tono de voz, etc.) y los mensajes sutiles que se transmiten a través de este canal.
Ámbito social.
  • Le resulta difícil reconocer y comprender las reglas sociales “no escritas” por lo que, a veces, puede comportarse de manera inadecuada sin darse cuenta.
  • Quiere relacionarse con los demás, pero no sabe cómo hacerlo por lo que, a veces, puede encontrarse solo.
  • Le resulta muy difícil manejarse en situaciones en las que tiene que interactuar con muchas personas a la vez, lo que puede parecer que no quiere relacionarse o integrarse en el grupo.
  • Puede parecer que no expresa sus emociones ni tiene en cuenta las de los demás pero la realidad es que le resulta muy complejo darse cuenta intuitivamente de cuáles son los sentimientos y emociones de otras personas.
  • Encuentra difícil expresar sus propias emociones de una manera convencional por lo que, a veces, puede parecer que reaccionan de manera inadecuada, desproporcionada o “fuera de lugar”.
Ámbito comportamental.
  • Su forma de pensar es rígida y concreta lo que le ayuda en actividades que requieren atención a detalles y repetición de patrones, pero tiene dificultades en tareas que requieren flexibilidad o búsqueda de alternativas para la resolución de problemas.
  • Es fiel a las rutinas que, en ocasiones, sigue de manera rígida y repetitiva.
  • Las rutinas le proporcionan seguridad y pautas concretas de actuación pero limitan su comportamiento dificultando la adaptación a cambios, situaciones novedosas o poco previsibles.
  • Tiene intereses muy concretos y específicos sobre los que acumula mucha información y dedica mucho tiempo, convirtiéndose, en ocasiones, en fuente principal de conversación y dedicación.
  • Puede ser extremadamente sensible a algunos estímulos del ambiente, resultándole molestos o dolorosos (ruidos, luces, olores, sabores, etc.).

 

¿Qué frecuencia hay del SA en los/las menores?

Desde un punto de vista epidemiológico, la prevalencia del Síndrome de Asperger ha estado históricamente condicionada a los criterios diagnósticos, aunque todos los estudios apuntan una prevalencia aproximada de 2,6-4,8 por cada 1.000 niños/as, siendo más frecuente en varones que en mujeres.

Por otro lado, el síndrome de Asperger parece mostrar una incidencia (números de casos nuevos) claramente superior al autismo, habiéndose señalado frecuencias hasta cinco veces más elevadas. Sin embargo, más de la mitad de los casos alcanzan la edad adulta sin diagnóstico.

¿Cuál es su causa?

La investigación sugiere que los factores que podrían estar relacionados con esta condición pueden ser una combinación de variables genéticas y ambientales. Por un lado, hay una relación genético-familiar de este trastorno. Así, al estudiar a niños con este síndrome, se ha observado que un 2-11% de padres también lo padecían. Por otra parte, no sólo los factores genéticos están involucrados, sino también numerosos factores ambientales; hasta el 60% de los niños con Asperger presentan factores remarcables en el período neonatal.

 

¿Qué características presenta en la edad temprana?

El SA, se manifiesta durante los primeros años de vida y de forma distinta en cada persona, ya que tal como se ha comentado anteriormente cada menor es único. Sin embargo, se observan dificultades comunes que puedan afectar a diferentes habilidades en cada menor. Entre las dificultades que se manifiestan desde los primeros años de vida, encontramos dificultades en la competencia para tener relaciones sociales satisfactorias, alteraciones en la comunicación, inflexibilidad cognitiva, rangos de intereses restringidos, rutinas repetitivas y rituales.

Por lo tanto, el objetivo de la atención temprana es promover un desarrollo óptimo y reducir los efectos de las dificultades que presenten y compensar las necesidades a nivel social, cognitivo, afectivo, comunicativo y conductual y que son tan importantes para su vida diaria.

 

¿Y qué pasa cuando llegan a la edad adulta?

Las dificultades, retos y necesidades que las personas con síndrome de Asperger pueden presentar varían, como ocurre con todas las personas, en cada momento del ciclo vital. Cuando se alcanza la edad adulta es imprescindible prestar una atención específica a los siguientes aspectos:

Principales dificultades que pueden darse en la vida adulta

  • Dificultades de relación social, problemas para tener amigos o profundizar en las relaciones, poco éxito en sus intentos de entablar amistad.
  • Dificultades para el trabajo en equipo, para comprender el mundo mental de los otros y el propio, incapacidad para entender claves sociales que le ayuden a regular su conducta.
  • Problemas para detectar emociones y sentimientos ajenos y dificultad para expresar los suyos propios.
  • Rituales o estereotipias motoras que se desencadenan en situaciones concretas y escapan a su control.
  • Autoestima y autoconcepto ambiguos que pueden ir acompañados de sentimientos de superioridad o bien de ideas excesivamente negativas centradas en el desconocimiento de sus capacidades.
  • Incapacidad para planificar y organizar su futuro en base a proyectos realistas.
  • Ansiedad y depresión.
  • Problemas para tomar decisiones.
  • Dificultades para manejar relaciones de pareja.
  • Dificultades atencionales que se pueden reflejar en el entorno laboral.
  • Problemas en las entrevistas de trabajo.

Cualidades y aspectos positivos de los adultos Asperger

  • A pesar de sus problemas, son capaces de generar estrategias alternativas para manejarse en el mundo social.
  • Suelen ser muy nobles y dicen en cada momento lo que piensan.
  • Cuando su trabajo se ajusta a sus intereses y tiene poca demanda social suelen tener éxito profesional.
  • Reclaman independencia económica y social.
  • Suelen ser perfeccionistas a la hora de realizar cualquier tarea.
  • Son capaces de almacenar grandes cantidades de información, sobre todo de sus intereses.
  • Suelen ser más eficientes en trabajos técnicos (informática, fotografía, matemáticas, administración, etc.)
  • Cuando las metas están bien definidas suelen ser persistentes en la consecución de sus objetivos.

¿Cómo evaluamos?

Como en cualquier otro trastorno del neurodesarrollo, la evaluación de un niño con un posible SA debe incluir una historia clínica completa, así como una evaluación neuropsicológica acorde. Habrá que recoger información de la familia y del propio paciente, información de la escuela y de su entorno, y anotar detalladamente cualquier antecedente personal o familiar.

De manera general, al menor se le pasaran pruebas específicas destinadas por un lado a conocer el funcionamiento cognitivo del menor; mientras que, por otro lado, se procederá a pasar cuestionarios o test informativos sobre el comportamiento de los menores a los familiares y/o profesores implicados en la educación del/la menor.

 Tratamiento

El tratamiento del SA debe ser individualizado y multimodal, y recoger un abordaje psicoeducativo dirigido al propio paciente y a la familia, así como intervenciones psicofarmacológicas adecuadas.

Médicamente no existe un fármaco específico para ningún trastorno generalizado del desarrollo, pero más del 50% de los casos se van a beneficiar de diferentes psicofármacos a la hora de aliviar síntomas muy específicos, (ej. La hiperactividad).

Por otro lado, la intervención de los/las menores, se encuentra mediado por profesionales como psicólogos y logopedas, los cuales trabajaran sobre los síntomas que anteriormente hemos comentado, fomentando un desarrollo adecuado de las diferentes áreas para que los menores puedan tener un desarrollo óptimo para las actividades de la vida diaria. Además, entre las funciones del psicólogo está la labor de orientar y acompañar a los familiares en el

No obstante, algunas de las herramientas que podemos utilizar con menores con SA, pueden ser las siguientes:

  • Expresarnos con un lenguaje simple, a un nivel que puedan entender.
  • Cuando le demos algún mensaje que deban recordar, confirmar que nos han entendido con preguntas como ¿Qué tienes que hacer? ¿Qué he pedido que hagas? Y ver si ha comprendido lo que le hemos pedido.
  • Reforzar el contacto ocular, buscando con nuestra mirada o incluso diciéndoselo, así como reforzar con alabanzas cuando redirija la mirada de manera espontánea.
  • Proporcionar reforzamiento positivo con alabanzas para cualquier logro, sobre todo cuando se observe un cambio positivo o cuando realice cualquier conducta social de manera espontánea.
  • Proporcionar un tiempo limitado para los «intereses especiales» a fracciones diarias de tiempo siempre que sea posible.
  • Practicar habilidades sociales como saludar, iniciar una conversación, esperar turnos, etc., en la mayor cantidad posible de actividades tanto en los juegos como en el hogar.
  • Prepararlos de antemano para cualquier cambio y proporcionarles índices de alerta cuando deseamos que termine una tarea. Ej.: «Cuando termines de colorear esto, saldremos de compras».
  • Intentar introducir una cierta flexibilidad en su rutina. Si aprenden temprano que las cosas cambian y, a menudo sin aviso, eso puede ayudar.
  • Intentar identificar las emociones intensas como de ira, enfado, rabia, etc., ayudándole a conocer cuales son los «disparadores de la tensión», y utilizando estrategias como actividades alternativas que le hagan bajar esos estados emocionales.
  • Las promesas y las amenazas que hacemos deberán ser respetadas, así que trate de no hacerlas a la ligera.
  • Enseñar la diferencia entre los lugares privados y públicos y las acciones, de modo que él pueda desarrollar estrategias para hacer frente a reglas sociales complejas más adelante en su vida.
  • Debemos recordar que ellos son niños/as como el resto. Ellos tienen sus propias personalidades, capacidades, tienen gustos y aversiones, sólo necesitan ayuda, paciencia y comprensión de quienes les rodean.

Como ya hemos comentado en varias ocasiones, cada niño/a tiene su propia personalidad, capacidad, gustos, aversiones, etc., por lo que el tratamiento para las dificultades que presenten variará en función de cada menor, adaptando este a sus intereses.

Por esto, desde Montilla Bono nos ofrecemos a vuestra entera disposición para tratar y ayudar a niños y jóvenes, y a su entorno, que tengan SA, ayudándoles a mejorar su día a día y a integrarse e interaccionar en su entorno más cercano. No dudéis en contactar con nosotros para más información.

LA TERAPIA MIOFUNCIONAL OROFACIAL

Share This:

La Terapia Miofuncional Orofacial, consiste en el ámbito de la logopedia encargado de prevenir, diagnosticar y tratar las distintas alteraciones anatómicas y funcionales del sistema estomatognático; el cual hace referencia al conjunto de estructuras musculares y óseas de la zona orofacial.

¿CÓMO PUEDO SABER SI MI HIJO O FAMILIAR NECESITA TERAPIA MIOFUNCIONAL?

Existen algunas señales de alerta que nos pueden hacer sospechar de la presencia de dificultades:

  • Dormir o permanecer constantemente con la boca abierta en estado de reposo.
  • Respiración muy fuerte o sonora durante el sueño.
  • Excesivo babeo y acumulación de la saliva al hablar.
  • No mover la lengua al comer o hacerlo de forma inadecuada.
  • Hacer una bola con la comida.
  • Masticar con incisivos y no con los molares posteriores, quedando restos de alimento en el vestíbulo y en la cavidad bucal.
  • Sacar alimentos fuera de la boca y no deglutir con tanta frecuencia.
  • Elevación de la cabeza, contracción de los labios excesivamente o hacer muecas o ruidos al tragar.
  • Tos frecuente o atragantamiento al comer.
  • Falta de movilidad y asimetría de un lado de la cara y zona oral.
  • Malformación de los dientes incisivos, desplazándose hacia fuera y provocando una mordida abierta.
  • Interposición lingual en estado de reposo, colocando continuamente la lengua entre los dientes o incluso entre los labios, causando esto una deformación del hueso y mal posición dentaria.
  • Presencia del paladar duro alto y estrecho (paladar ojival).
  • Dificultad en la articulación de algunos fonemas por una mala colocación de la lengua debido a alteraciones estructurales.

CAUSAS

Entre las causas que pueden dar lugar a las alteraciones anteriormente explicadas se encuentran:

  • Malos hábitos orales: succión digital, succión de objetos, uso prolongado del chupete, onicofagia…
  • Alteraciones orgánicas: hipertrofia de adenoides, fisura alveolopalatina, labio leporino…
  • Síndromes genéticos: Síndrome de Down, Síndrome de Angelman…
  • Enfermedades de origen neurológico: Distrofia Muscular, Parkinson, Esclerosis Múltiple, Parálisis Cerebral…
  • Accidentes Cerebro Vasculares.
  • Cirugías de boca, faringe y laringe.
  • Parálisis facial.

INTERVENCIÓN

La intervención mediante Terapia Miofuncional va encaminada generalmente a (Castillo López, 2011):

  • Mejorar la posición, tanto de los órganos bucofonatorios como del propio cuerpo, que puede estar relacionado con la estructura, tono y movilidad de los mismos.
  • Normalizar la sensibilidad. Puede ocurrir que exista una mayor o menor sensibilidad de lo considerado normal, pudiendo haberhiposensibilidad e hipersensibilidad.
  • Regular el tono muscular. Éste se refiere al estado de los músculos cuando están en reposo, sin ejercer fuerza o resistencia. Debido a causas anteriormente mencionadas el tono puede verse aumentado (hipertonía) o disminuido (hipotonía).
  • Mejorar la higiene muscular, con el fin de mejorar el riego sanguíneo y la oxigenación del músculo.
  • Aumentar la movilidad de los músculos faciales y orales.

Es importante tener en cuenta que la intervención deberá ser llevada a cabo por un logopeda especializado en Terapia Miofuncional Orofacial. Por supuesto ésta siempre se debe realizar en coordinación con el resto de profesionales que realizan seguimiento del caso a intervenir.

ALGUNOS EJEMPLOS PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA

  • EJERCICIOS PARA MEJORAR LA TONICIDAD LABIAL:
  1. Ejercicio del botón: se debe colocar un botón agarrado en un hilo dental, detrás de los labios, justo delante de los dientes. Debe intentar mantener el botón atrapado por los labios, mientras el terapeuta tira del hilo.
  2. Ejercicio con depresor de madera: retener entre los labios el depresor lingual, intentando mantenerlo en       posición horizontal.
  • EJERCICIOS PARA MEJORAR LA AGILIDAD, MOVILIDAD Y TENSIÓN LINGUAL:
  1. Chasquear la lengua varias veces contra el paladar duro, intentando levantar la punta de la lengua, mientras se mantiene la mandíbula bloqueada con un bajalengua o con el dedo.
  1. Chasquear la lengua varias veces mientras se alterna estirar los labios con la protusión de los labios.
  1. Chasquear la lengua y mantenerla succionada con el paladar duro (estirando bien el frenillo lingual).
  • EJERCICIOS PARA LAS MEJILLAS
  1. Colocar el dedo índice derecho dentro de la mejilla izquierda y apretar el dedo varias veces presionando la mejilla contra el dedo. Hacer lo mismo en el otro lado.
  • EJERCICIOS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD Y TENSIÓN DEL VELO PALATINO
  1. Repetir varias veces la secuencia de sílabas /ga/, /ka/, /ja/.
  2. Provocar bostezos prolongados mientras se mantiene el velo del paladar alto.
  3. Ejercicios de soplo y succión como inflar globos, estirar matasuegros, beber agua con jeringa…
  • EJERCICIOS PARA FORTALECER LA MUSCULATURA DE LA FARINGE
  1. Deglutir un trago de agua manteniendo la punta de la lengua con los dientes.
  • EJERCICIOS PARA EL TRABAJO CON LA MASTICACIÓN

Realizar ejercicios mediante un tubo de goma que puede ser usado de distintas maneras:

  1. Estirado el tubo, tocando los molares del lado izquierdo y derecho al mismo tiempo.
  2. Colocado el tubo en la posición de los molares del lado derecho o del lado izquierdo.
  3. Un trozo del tubo de goma se puede colocar en la región de los molares para el entrenamiento de la musculatura.
  • EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA DEGLUCIÓN
  1. Presionar con la punta de la lengua un pedazo pequeño de bizcocho, con el paladar duro, en las rugas palatinas, mientras se mantiene la boca y dientes abiertos.
  2. Chasquidos de la punta de la lengua contra el paladar duro.
  3. Deglutir un poco de agua mientras se mantiene la lengua atrapada entre los dientes.
  4. Mantener una pequeña cantidad de agua dentro de la boca, sin deglutir.
  5. Deglutir presionando la lengua contra el paladar duro, mientras se mantienen los dientes entreabiertos.

 

EL USO DE LOS VENDAJES ELÁSTICOS (MÉTODO THERAPY TAPING) EN LA TERAPIA MIOFUNCIONAL OROFACIAL

El uso de este recurso, el vendaje elástico, favorece el tratamiento de los músculos hipofuncionales, hipotónicos (flácidos), hipertónicos y/o espásticos y en las retracciones de secuelas motoras causadas por lesiones neurológicas y parálisis facial.

En el campo de la logopedia, se ha encontrado que ésta técnica es efectiva en la intervención sobre reducción del babeo, hipotonía o hipertonía de los músculos faciales, cierre labial, articulación temporomandibular y trastornos de la voz.

El uso de este recurso en la práctica clínica de motricidad orofacial, se da en distintas situaciones, por ejemplo en pacientes con respiración oral por hábito o por obstrucción nasal, en pacientes con disfunción temporomandibular, en individuos que presentan parálisis facial, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

Puyuelo, M. y Zambrana, N. TERAPIA MIOFUNCIONAL OROFACIAL. Actualización y nuevos campos de actuación.

La Motricidad Orofacial – Terapia Miofuncional. Recuperado de: https://www.logopediaenmadrid.es/terapia-miofuncional/

HIDROCEFALIA CONGÉNITA Y ADQUIRIDA EN NIÑOS PEQUEÑOS

Share This:

La hidrocefalia se conoce como la acumulación de una cantidad excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Normalmente, este fluido protege y amortigua el cerebro. Sin embargo, demasiado líquido ejerce una presión dañina para el cerebro.

Para conocer un poco más, el líquido cefalorraquídeo es un líquido que se encuentra dentro del cerebro, más concretamente un lugar conocido como los ventrículos que se encuentran en el interior del cerebro y son unas zonas huecas por donde pasa dicho líquido,  y de la medula espinal. Su función es la de protegernos y amortiguar lesiones en el cerebro y en la medula espinal. Además, es el encargado de eliminar los desechos y de llevar nutrientes al sistema nervioso central.

Por lo tanto, un exceso de este líquido, el líquido cefalorraquídeo, en los ventrículos, puede ser producido por una obstrucción de este. El problema más frecuente es una obstrucción parcial del flujo normal del líquido cefalorraquídeo, ya sea de un ventrículo a otro o desde los ventrículos a otros espacios que rodean al cerebro. Esta obstrucción puede ser producida por:

  • Una mala absorción: El problema que existe con los mecanismos que le permiten a los vasos sanguíneos absorber el líquido cefalorraquídeo es menos frecuente. Por lo general esto se relaciona con la inflamación de los tejidos cerebrales por una enfermedad o lesión.
  • Por una producción excesiva: Rara vez, el líquido cefalorraquídeo se produce a una velocidad mayor que la velocidad de absorción.

Por lo tanto, la hidrocefalia puede ser dada de dos formas:

  • Se puede por un lado, nacer con hidrocefalia, lo que se llama hidrocefalia congénita. Esta puede ser reconocida entre la semana 18 y 20 de la etapa de gestación. Entre algunas de sus causas esta:
  • Disminución del diámetro en el acueducto en la etapa embrionaria.
  • Fallas en el tubo neural.
  • Tumoración congénita.
  • Malformación en la etapa embrionaria.
  • Espina bífida: ocurre cuando la médula espinal de un bebé no se desarrolla por completo
  • Infecciones durante el embarazo
  • Complicaciones de la prematuridad (nacer antes de tiempo)
  • Desarrollarla más adelante, lo que se llama hidrocefalia adquirida. Algunas de las causas pueden ser:
  • Estenosis del acueducto: ocurre cuando se obstruye la circulación del líquido cefalorraquídeo entre los ventrículos cerebrales.
  • Hemorragias cerebrales (por accidentes cerebro-vasculares o lesiones en la cabeza)
  • Un tumor cerebral
  • Infecciones que afectan al cerebro

¿Cómo se diagnostica la hidrocefalia?

Los médicos diagnostican las hidrocefalias:

  • Haciendo preguntas sobre los síntomas de sus pacientes
  • Realizando una exploración de los síntomas a sus pacientes
  • Mediante pruebas de diagnóstico como una tomografía computarizada (TC), o una resonancia magnética (RM).

¿Cuáles son los signos y los síntomas que pueden aparecer en la hidrocefalia?

Entre los signos y los síntomas de la hidrocefalia en los bebés, se incluyen los siguientes:

  • inquietud o irritabilidad
  • cansancio
  • falta de apetito
  • vómitos
  • ojos orientados hacia abajo (o «en puesta de sol»)
  • crecimiento más lento de lo normal

Los bebés menores de un año siguen teniendo las fontanelas abiertas porque los huesos del cráneo no les han crecido por completo. En estos bebés, la hidrocefalia suele hacer que se les abomben las fontanelas, lo que hace que les aumente el tamaño de la cabeza y que se vean venas grandes en sus cueros cabelludos.

Por otro lado, los síntomas que encontramos en niños y niñas mayores son:

  • Diplopia (visión doble).
  • Espasticidad muscular.
  • Función mental alterada.
  • Retraso en el desarrollo y crecimiento lento.
  • Dificultad para la alimentación.
  • Pérdida del control vesical (incontinencia urinaria).
  • Dolor de cabeza.
  • Vómitos.
  • Pérdida de la coordinación y problemas para caminar y para mantener el equilibrio.
  • Llanto breve, chillón y agudo.
  • Cambios en la personalidad, la memoria y la capacidad para razonar o pensar.
  • Cambios en la apariencia facial y espaciamiento de los ojos.
  • Estrabismo o movimientos oculares incontrolables.
  • Papiledema (hinchazón del disco óptico).

¿Cómo se trata la hidrocefalia?

El tratamiento variará en función de la edad del niño y de cuál sea la causa de la hidrocefalia.

El tratamiento puede incluir uno de los siguientes dos tipos de operaciones:

  • Cirugía de derivación ventrículo-peritoneal: los médicos colocan un tubito que va desde los ventrículos cerebrales hasta la cavidad peritoneal (el espacio que hay dentro del abdomen donde residen el estómago y los intestinos). El tubito queda completamente dentro del cuerpo, justo debajo de la piel. Después de llegar hasta el abdomen, el líquido cefalorraquídeo es absorbido por el torrente sanguíneo.
  • Ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo: el drenaje del líquido cefalorraquídeo se lleva a cabo a través de un diminuto orifico que se practica en el fondo del tercer ventrículo. Este líquido es absorbido por el torrente sanguíneo.

Intervención en menores con Hidrocefalia

Es importante la intervención temprana para prevenir dificultades en los diferentes ámbitos de su vida (social, familiar, del aprendizaje, a nivel motor, etc.). Es por esto, que es importante realizar una programación individual realizada de forma interdisciplinar: psicólogo, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, así como el equipo docente y aquellos profesionales que intervengan en la educación y salud del niño. Dicha programación debe tener en cuenta el análisis de tareas y la reducción de las demandas, de manera que se dividan en actividades que puedan ser alcanzadas por el niño, dándole un sentimiento de realización y éxito en lugar de fracaso y derrota, es decir, se debe hacer hincapié en la motivación ya que sin ella no surgirá el aprendizaje.

La intervención de estos niños en los primeros años de vida consistirá en trabajar en las dificultades que presente el menor en cuestión  y prevenir las alteraciones (motoras, cognitivas y de lenguaje) que pueda presentar mientras se produce el tratamiento eficaz que ayude a eliminar la hidrocefalia así como de las secuelas permanentes que puedan quedar.

A continuación, se detallan algunas de las dificultades que puedan aparecer en el desarrollo de los niñ@s que sufren hidrocefalia.

PSICOLOGÍA.

Desde el área de psicología, se pretende trabajar las siguientes dificultades que pueden aparecer en las diferentes áreas, cognitiva, social, emocional y familiar.

Desde el área cognitiva, encontramos que algunas las dificultades que se puedan encontrar son:

  • Atención: lo cual se manifiesta con dispersión ante las tareas, dificultades para mantener la concentración en las tareas, etc.
  • Memoria: se puede ver alterado diferentes procesos de la memoria, entre los que podemos encontrar una dificultad para almacenar la información para posteriormente ser recordada, lo cual hace necesario que la información sea presentada durante un número mayor de veces.
  • Percepción. En relación a las habilidades perceptivas se puede encontrar algunas de las siguientes alteraciones:
    • Dificultades en el juicio visual, donde se observan dificultades para juzgar la distancia y la dirección
    • Discriminación de figuras planas: encuentran dificultades a la hora de separar información relevante de un fondo, por ejemplo al colorear, lo que provoca dificultades para interpretar imágenes.
    • Orientación espacial: suelen tener problemas para diferenciar derecha e izquierda, arriba y abajo, adelante y atrás, así como el tamaño la distancia, la posición o la cantidad.
    • Alteración de las capacidades visuo-constructivas.
  • Funciones superiores. Entre las funciones superiores encontramos el razonamiento, la lógica, la planificación, la organización, la flexibilidad cognitiva, el control inhibitorio, etc. Algunas de las dificultades que se pueden observar son:
    • Dificultades para organizar una secuencia de movimientos o hechos.
    • Preservación: repiten la misma información una y otra vez y se mantienen en el mismo tópico.
    • Pobres habilidades de razonamiento abstracto: no sólo se notan en las actividades académicas sino también en las habilidades sociales al no entender algunas expresiones.
    • Pobre capacidad de organización.
    • Dificultades para seguir instrucciones.
    • No integran e interpretar bien la información que reciben.
    • Tienden a prestar atención a cada detalle en lugar de combinar la información en un todo más significativo. Por ello, tratan de aferrarse a hábitos y rutinas cotidianas para estructurar mejor su día a día.
    • Dificultades para manipular la información adquirida.
  • Velocidad de procesamiento: puede observarse un enlentecimiento en el proceso de la información, lo cual puede observarse también a nivel motor, donde puede aparecer una lentitud psicomotora.

A nivel social, algunas de las dificultades que se pueden observar dificultades para la compresión del lenguaje complejo, la entonación, ecolalia, la falta de entendimiento del lenguaje facial y corporal, no entienden la distancia y el espacio que se debe guardar en las relaciones con otras personas (en ocasiones se acercan demasiado, enfrentado las caras para hablar y, otras veces, se sitúan demasiado lejos) entre otros, pero todas estas habilidades se verán alteradas según cada paciente y el caso en cuestión.

Con respecto a los problemas emocionales, como consecuencia de las pobres habilidades sociales, estos/as niños/as suelen tener pocos amigos y una gran dificultad para interactuar con sus compañeros/as, por este motivo, pueden desarrollar depresión, trastornos de ansiedad, aislamiento social, así como interacción sólo con adultos e ira, que, a veces, ocasiona estallidos de violencia.

En el ámbito escolar se pueden encontrar:

Dificultades en el aprendizaje: los que padecen una o varias de las siguientes condiciones: problemas visuales u oculares, dificultades motoras en el movimiento de la mano y los que tienen un historial de, al menos, un ataque epiléptico; presentan mayor probabilidad de presentar dificultades en el aprendizaje. Estos factores, además de las interrupciones añadidas a la rutina diaria, debido a las frecuentes visitas médicas, predisponen a estos niños y niñas a tener problemas en la escuela y en situaciones sociales.

Entre las dificultades que más se puedan dar en el ámbito escolar encontramos mayores problemas cuando comienzan las matemáticas más abstractas, como el álgebra, debido a la pobreza de habilidad para el razonamiento abstracto y la geometría, por la dificultad para la orientación espacial.

LOGOPEDIA

Desde esta área, se intenta que el menor desarrolle unas habilidades de comunicación y lenguaje favorables para fomentar la interacción con las personas de su alrededor. Entre las dificultades que podemos encontrar están:

  • Ecolalia: repiten lo que dice otra persona en vez de producir una respuesta apropiada.
  • Comunicación hiperverbal o “síndrome de fiesta social”: el/la niño/a parece que nunca deja de hablar y cuando el contenido es analizado resulta superficial o inapropiado para la situación.
  • Problemas de entendimiento: dificultad para contestar o responder apropiadamente a preguntas estructuradas.
  • Dificultades en la articulación, lo cual puede dificultar el entendimiento.
  • Alteración en la fluidez verbal.

FISIOTERAPIA.

Desde el área de fisioterapia, se trabajan todos los problemas motores que se pueden dar desde el nacimiento, si es congénita, así como desde el inicio, si es adquirida. Entre las dificultades que podemos encontrar, podemos diferenciar dos áreas:

  • Habilidades motoras finas: muchos /as niños/as con hidrocefalia tienen problemas con la coordinación psicomotora por lo que presentan dificultades a la hora de cortar con las tijeras, la escritura suele ser lenta, de mayor tamaño que otros niños de su edad, con espacios desiguales entre letras, palabras y líneas y con una producción menor.
  • Habilidades motoras gruesas: tales como una marcha con tendencia a la anteropulsión, dificultada para mantener el equilibrio, presencia de una marcha caracterizada por pasos cortos, un aumento en la base de sustentación, dificultades posturales, caídas frecuentes, etc.

¿cómo pueden ayudar los padres?

Su hijo necesita su apoyo. El tratamiento de la hidrocefalia es eficaz en muchos niños. Desde Montilla Bono nos ofrecemos a acompañar a vuestro hija o hijo, tratando las alteraciones y trastornos que se presentan en la evolución de la hidrocefalia hasta su mejoría evitando problemas en el desarrollo posterior del niño. Nuestro equipo de psicólogas, logopedas y fisioterapeuta trabajarán las dificultades que puedan presentar vuestros hijos de la manera más eficaz posible.

 

Bibliografía.

 

Castro Castillo, J. B., y Paz Nicolalde, L. C. (2019). Hidrocefalia en niños (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina).

Recuperado en: https://medlineplus.gov/

Recuperado en: https://kidshealth.org/

Recuperado en: https://www.mayoclinic.org/

Recuperado en: https://www.researchgate.net/profile/Emilio_Titos4/publication/276997485_Estudio_de_las_caracteristicas_basicas_de_la_hidrocefalia_en_la_infancia_y_adolescencia/links/555cc6f108ae8c0cab2a66eb/Estudio-de-las-caracteristicas-basicas-de-la-hidrocefalia-en-la-infancia-y-adolescencia.pdf#page=48

LA DISFONÍA Y LAS ALTERACIONES DE LA VOZ POR EL USO DE LA MASCARILLA

Share This:

1.      ¿Qué es la disfonía?

La disfonía, llamada también ronquera comúnmente, es una alteración anormal de la voz en cuanto al tono y timbre, que provoca pérdida en su calidad volviéndose más áspera u opaca, con fluctuaciones vocales, disminución del volumen y dificultad para alcanzar los agudos.

La afonía es la alteración máxima de la disfonía.

2.      Tipos de disfonía

DISFONÍA ORGÁNICA

Es la alteración de la voz producida por una lesión anatómica en los órganos de la fonación. Puede estar producida por inflamación, infección, artritis o artrosis, enfermedades del aparato respiratorio (asma), enfermedades endocrinológicas (hipotiroidismo, hipertiroidismo), nódulos y pólipos, tumores malignos como cáncer de laringe, alteraciones de las propias cuerdas vocales como paresias o parálisis de la/s cuerda/s y/o malformaciones congénitas.

DISFONÍA FUNCIONAL 

Es la alteración de la voz sin lesión anatómica en los órganos fonatorios. Es las más frecuentes. Según las causas que las producen podemos encontrar disfonías por abuso vocal, disfonías por mal uso vocal, fonoponis (abuso y un mal uso vocal) la cual se relaciona con la profesión del paciente (disfonías profesionales) y por último, disfonías infantiles.

DISFONÍA PSICOGÉNICA 

Se caracteriza por la alteración de la voz producida por un trastorno psicológico.

DISFONÍA TRAUMÁTICA 

Está provocada por un traumatismo externo (accidente de tráfico, agresión con objeto punzante, heridas penetrantes en la laringe…) o interno (intubación intracraneal, tubos nasogástricos permanentes…). También podemos incluir las producidas por quemaduras. La intervención logopédica en estos casos está supeditada al tratamiento médico-quirúrgico y en algunos casos no es necesaria o está contraindicada.

DISFONÍA AUDIÓGENA 

Se caracteriza por la alteración de la   voz como consecuencia de un déficit auditivo.

3.      ¿CÓMO AFECTA EL USO DE LA MASCARILLA A LA COMUNICACIÓN ORAL Y A LAS CUERDAS VOCALES? 

El uso de la mascarilla dificulta la comunicación en general y favorece el abuso y el mal uso vocal. De hecho muchos profesionales de la voz empiezan a sufrir disfonía. ¿Por qué pasa esto?

Es evidente que la mascarilla dificulta la proyección de la voz, sacando volumen, porque en vez de que la voz salga al aire, topa con la mascarilla y tiene que atravesar esta tela, haciendo que se amortice el sonido que emitimos. También altera nuestra propia percepción de la voz y nos obliga a levantarla y proyectarla.

Además con la mascarilla, el hecho de beber agua es difícil y supone un problema, puesto que tenemos que llevarla todo el rato sin quitárnosla. Por lo tanto, tendríamos que encontrar un momento para poderlo hacer, entre clase y clase, entre pacientes… es fundamental beber agua para hidratar las cuerdas vocales.

Otra desventaja del hecho de tener que llevar puesta una mascarilla, es el no poder ver los labios del interlocutor, dificultando la comunicación, puesto que no somos conscientes de que nos guiamos mucho por la lectura labial y la mímica facial, realizando una buena vocalización y potenciando la expresión facial a la hora de comunicar, siendo actualmente imposible.

4. ¿ QUÉ PUEDE PROVOCAR LA FATIGA VOCAL? ¿QUÉ FACTORES DIFICULTAN LA COMUNICACIÓN EN GENERAL?

La fatiga vocal puede provocarse cuando no se proyecta correctamente la voz, lo que supone, ejercer un mayor esfuerzo vocal si no se conocen las técnicas de proyección de la voz, dañándonos la voz con síntomas típicos que incluyen ronquera, cansancio vocal, dolores musculares y notas perdidas o rotas.

En cuanto a los factores que dificultan la comunicación, con el uso de la mascarilla pueden ser la carencia de lectura labial y de mímica facial, la articulación, la entonación, la prosodia, el ritmo, la intensidad, la proyección de la voz y la dirección del sonido. Además existen otros factores en general que perjudican la comunicación verbal como el ruido, en el caso de los docentes; la acústica en las aulas y el polvo de la tiza, condiciones no adecuadas de temperatura, humedad y ventilación, el estrés, etc. Cuando se da algunos de estos factores, nuestra  comunicación verbal se ve alterada.

5. RECOMENDACIONES Y PAUTAS DE HIGIENE VOCAL 

  • Beber abundante agua durante la jornada.
  • Evitar las bebidas muy frías o muy calientes.
  • Humidificar el ambiente, tanto en invierno como en verano.
  • Evitar el humo del tabaco, la nicotina, los picantes, los caramelos mentolados y los gases nocivos (lacas, tintes, amoniacos…). Resecan mucho la garganta.
  • No forzar la voz innecesariamente. Guardar reposo vocal después de haber esforzado mucho la voz.
  • Utilizar una bufanda o pañuelo para proteger la garganta de los cambios de temperatura.
  • Mantener una postura corporal correcta, sin tensiones en cuello y cara.
  • Mantener, en la medida de lo posible, una actitud equilibrada y relajada.

 

6. TRATAMIENTO DE LA VOZ 

Si sufre de forma frecuente pérdida de la voz o de cualquiera de sus cualidades, es conveniente acudir a un Otorrinolaringólogo para realizar un diagnóstico preciso a través de un examen exhaustivo del aparato fonatorio.

Una vez realizado el diagnóstico, el profesional encargado de rehabilitar la voz es el logopeda, interviniendo mediante la enseñanza de diversas técnicas de reeducación vocal. En ocasiones, este tratamiento debe verse acompañado del farmacológico o médico, dependiendo de las causas de la disfonía.

 

REFERENCIAS: 

Ficha de prevención: problemas de la voz en docentes. Recuperado de: https://profex.educarex.es/profex/Ficheros/RiesgosLaborales/FORMACION/Carpeta_4/FP_PROB_VOZ.PDF

https://hospitalessanroque.com/es/noticias/afonia-y-tipos-de-disfonias

SEÑALES DE ALERTA DE AUTISMO EN ATENCIÓN TEMPRANA

Share This:

¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE ALERTA CON SOSPECHA DE AUTISMO EN ATENCIÓN TEMPRANA DE 0 A 6 AÑOS? 

 

En esta publicación, os queremos mostrar las señales de alerta que sospechan de un posible diagnóstico de autismo. Estas señales, tienen que ser estudiadas y realizar un seguimiento para ver su continuidad en el tiempo, para descartar o detectar posibles diagnósticos relacionados con trastornos del neurodesarrollo 

Tal como hemos comentado anteriormente en otras publicaciones, es importante detectar lo antes posible estas señales de alerta, para así poder intervenir sobre ellas de manera eficaz y temprana. 

 

Señales de alerta en el TEA.  

Las señales que nos alertan sobre un posible diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA), pueden ser las siguientes, según cada etapa evolutiva.  

 

Antes de los 12 meses: 

  • Dirigir la mirada hacia las personas lo hacen con poca frecuencia.  
  • No se observa una anticipación cuando lo vamos a coger, tal como echarnos los brazos, o mover el cuerpo como si fuera a ser cogido.  
  • No participa en juegos interactivos simples como por ejemplo el “cucu-tras”.  
  • No se observa una sonrisa social, es decir, cuando le sonreímos el/la menor no responde con una sonrisa.  
  • No muestra nerviosismo ante los extraños alrededor de los 9 meses.  
  • Hay una falta de ansiedad de separación hacia los progenitores cerca de los 9 meses. 

  

Entre los 12 y 18 meses: 

  • Un contacto ocular caracterizado por la evitación de la mirada con el adulto.  
  • No se observa una respuesta al nombre cuando se le llama.  
  • No señala para pedir algo (lo que se conoce como gestos protoimperativos). 
  • No muestra los objetos que coge o que le llaman la atención al adulto.  
  • Se observa una respuesta inusual ante estímulos auditivos, por ejemplo, se tapa los oídos, se pone nervios@, etc.  
  • Sigue habiendo una falta de interés ante juegos que son interactivos con el adulto o su grupo de iguales, como el cucutras, etc.  
  • No mira hacia donde otros están señalando para mostrarle un objeto.  
  • Hay ausencia de imitación espontánea.  
  • Ausencia de balbuceo social/comunicativo típico como si conversara con el adulto. 

 

Entre los 18 y 24 meses: 

  • No señala con el dedo para compartir un interés (gesto protodeclarativo). 
  • Se observan dificultades para seguir la mirada del adulto.  
  • No mira hacia donde otros le indican.  
  • Hay un retraso en el desarrollo del lenguaje comprensivo y/o expresivo.  
  • Se observa una falta de juego funcional con los juguetes, donde se observan formas repetitivas de juego con objetos.  
  • No se observa un juego simbólico. 
  • Hay una falta de interés hacia otros niños de su edad o incluso a su hermanos 
  • No suele mostrar los objetos.  
  • No responde cuando se le llama. 
  • No imita ni repite gestos o acciones que otros hacen. 
  • Hay pocas expresiones para compartir el afecto positivo.  
  • Antes usaba palabras, pero se observa un retroceso en el lenguaje.   

 

Conociendo a otros padres:  

Algunas de las conductas que los padres observan y comentan de sus hijos antes de los 24 meses, se pueden resumir en las siguientes áreas: 

En la comunicación: 

  • No responden al nombre.  
  • No expresan lo que desean  
  • Hay un retraso en el lenguaje. 
  • Ha dejado de usar palabras que antes decía.  
  • No va hacia donde le señalamos.  
  • No sigue instrucciones orales. 
  •  A veces parece sordo.  
  • Unas veces parece oír y otras no. 
  • No señala con el dedo.  
  • No mueve la mano para indicar el adiós.  

 

En el área social: 

  • No sonríe cuando le sonreímos.  
  • No nos mira a los ojos.  
  • Parece preferir estar solo.  
  • Coge las cosas por si solo.  
  • Esta en su propio mundo.  
  • No cambia su comportamiento cuando nos ponemos tristes o enfadados.  
  • No se interesa por otros niños.  

 

A nivel conductual: 

  • Tiene muchas rabietas. 
  • Es muy inquieto, (hiperactivo). 
  • No coopera con las actividades cotidianas.  
  • No sabe como utilizar los juguetes.  
  • Observan un apego inusual a ciertos juguetes.  
  • Alinea o pone en fila los juguetes y objetos.  
  • Repite las cosas una y otra vez.  
  • Es sensible a ciertos sonidos y texturas.  
  • Tiene movimientos anormales.  
  • Anda de puntillas.  

 

 

A partir de los 36 meses: 

  • Hay un retraso en el lenguaje sin otros métodos alternativos de comunicación.  
  • Se observan ecolalias, lo cual se conoce como la repetición del lenguaje del adulto, dibujos, etc.  
  • Habla de sí mismo en tercera persona (ej. Un niño que se llama Alberto dice: Alberto quiere comer, cuando tiene hambre, en vez de quiero comer). 
  • Entonación anormal, por ejemplo, se puede observar que su lenguaje se parece al de unos dibujos. 
  • Sigue habiendo una pobre respuesta a su nombre.  
  • Hay dificultades en la atención compartida y un déficit en la comunicación no verbal.  
  • Ausencia o escasez de sonrisa social  
  • No pide las cosas, las consigue por sí mismo.  
  • Puede observarse una pérdida del lenguaje en niños que mostraban el mismo anteriormente.  
  • Ausencia de juego simbólico.  
  • Hay dificultades para la imitación de los demás.  
  • Falta de interés por otros o acercamientos “extraños” a otros.  
  • Escaso reconocimiento y respuesta hacia las emociones de los demás.  
  • Escala utilización de la mirada social.  
  • Rutinas y juegos repetitivos.  
  • Dificultad para cambiar ciertos patrones de conducta.  
  • Se observa un apego extraño a juguetes u objetos.  
  • Se observa hipersensibilidad a los sonidos o al tacto, no tolerando o molestándole ciertas texturas.  
  • Respuesta inusual al dolor.  
  • Estereotipias y manierismo motores.  
  • Patrones posturales peculiares, por ejemplo, andar de puntillas.  

 

 

 

INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA. 

 

Tras conocer las señales de alerta y ser detectadas por los progenitores, lo conveniente es acudir a un especialista para valorarlas estudiarlas, así como comenzar la intervención lo antes posible.  

 

¿Cómo es la intervención? 

Lo recomendable es una intervención multidisciplinar, donde haya implicación de diferentes profesionales que conozcan el desarrollo infantil. Entre estos profesionales encontramos: psicología, logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional, neuropediatra, medico rehabilitador, medico de cabecera, etc.  

 

A continuación, se procederá a redactar los principales objetivos que se persiguen en las áreas de intervención con las que nuestro CAIT cuenta, como son psicología, logopedia y fisioterapia. 

 

 

Área de psicología.  

Desde el área de psicología, es el área donde se procede a hacer una análisis, valoración e intervención integral de las diferentes áreas del desarrollo infantil como son: a nivel cognitivo, social, emocional, conductual, etc. Además, se pretende hacer un acogimiento, así como orientación a los familiares. 

De esta forma, algunos de los objetivos generales que se pretende conseguir desde el área de psicología son los siguientes: 

  • Valorar los síntomas y las áreas prioritarias de funcionamiento.  
  • Favorecer un desarrollo social y comunicativo, a través de la enseñanza de estrategias en el menor.  
  • Enseñar competencias adaptativas, entrenando las funciones cognitivas y emocionales.  
  • Intervenir en los problemas de conducta y en los trastornos emocionales que puedan interferir en el desarrollo del menor.  
  • Prestar apoyo y dar información a las familias y profesionales implicados, tratando los problemas conforme vayan apareciendo. 
  • Acoger a la familia y trabajar las dificultades y necesidades que el menor pueda ir presentando.  
  • Trabajar las dificultades del menor a través de diferentes técnicas (según la tendencia del terapeuta). 
  • Realizar un programa de intervención aplicado y adaptado al menor, con sus gustos, dificultades e intereses, así como por lo objetivos que la familia también pretende conseguir.   

 

De manera específica, a continuación, se presentan algunos de los objetivos específicos que desde esta área se trabajan, según el área de desarrollo.  

 

A nivel conductual:  

  • Favorecer el aprendizaje de conductas nuevas y más adaptativas.  
  • Disminuir las conductas que interfieren con el aprendizaje.  
  • Trabajar posibles conductas que puedan aparecer en su desarrollo como ansiedad, frustración, etc.  
  • Enseñar y aplicar estrategias para manejar de manera eficaz rabietas.  

 

A nivel social: 

  • Fomentar la intención social comunicativa.  
  • Estimular la atención conjunta.  
  • Estimular el contacto ocular con las personas de su alrededor.  
  • Fomentar el aprendizaje de habilidades relacionadas con las emociones, tales como, estimular la sonrisa social, el aprendizaje de emociones básicas y sus expresiones, etc.  
  • Estimular la respuesta del niño para responder a su nombre cuando es llamado por los demás.  
  • Aprender habilidades sociales básicas tales como el saludar, despedirse, hacer preguntas típicas, etc.  
  • Mejorar el acercamiento y las relaciones sociales con su grupo de iguales.  

 

A nivel cognitivo:  

  • Estimular la imitación verbal y no verbal.  
  • Aprender el uso funcional de los objetos.  
  • Estimular el uso del lenguaje como medio de comunicación, así como el uso del lenguaje no verbal tal como el señalado.  
  • Estimular el juego simbólico.  
  • Aumentar el rango de vocabulario y usarlo de manera espontánea.  
  • Estimular las habilidades básicas como son la atención, la percepción y la memoria, así como complejas. 

 

Estos son algunos de los objetivos que se pretende conseguir desde esta área, pero tal como se ha comentado, los objetivos tienen que ir centrado en el menor y la familia en cuestión, adatando estos a sus intereses y gustos. Las técnicas y la intervención a realizar por el profesional, será marcada por su tendencia y método, (entre las que encontramos algunas más sonadas como El Análisis Conductual Aplicado (ABA); Programa de autismo (TEACCH); Modelo de Denver de inicio temprano (ESDM); etc.  

 

 

Área de logopedia. 

 

El logopeda, encargado de trabajar las áreas relacionadas con el lenguaje y la comunicación, trabajará en coordinación con los demás profesionales implicados en la intervención del menor. De manera general, en primer lugar, el logopeda deberá fomentar la intención comunicativa, potenciar la atención conjunta y favorecer la reciprocidad en la comunicación. Y, en segundo lugar, como objetivos específicos deberá ampliar el repertorio de funciones comunicativas y sofisticar los medios para expresar cada una de esas funciones 

De manera especifica, algunos de los objetivos que se trabajan desde esta área son: 

  • En el plano de la comunicación: 
  • Mejora las relaciones sociales y el entorno 
  • Crea sistemas de comunicación alternativos 
  • Mejora la autonomía personal 
  • Facilita el intercambio de ideas 
  • En el lenguaje oral: 
  • Mejora la comprensión de las situaciones 
  • Mejora la expresión y gestión de la información 
  • Aumenta el vocabulario 
  • Mejora la articulación y la prosodia 
  • En el lenguaje escrito: 
  • Mejora las habilidades para el aprendizaje 
  • Aumenta la funcionalidad y la autonomía 
  • Asesoramiento a las familias durante el proceso de aprendizaje 
  • Coordinación con otros profesionalespsicólogos, psicopedagogos, maestros… 

 

 

 

Área de fisioterapia.  

 

Desde el área de fisioterapia, intervendremos cuando los trastornos motores dificulten el desarrollo y la ejecución de las actividades de la vida diaria del menor.  

Los niños con TEA en muchas ocasiones suelen presentar trastornos motores como los retrasos en la motricidad gruesa o en el uso eficaz de las manos; haciendo alusión a la motricidad fina, carencia de coordinación y equilibrio, dificultades para mantener la postura, disminución de la coordinación óculo-manual, hipotonía (51%), dispraxia (34%) y marcha de puntillas en la mayoría de los casos. Estos trastornos traen como consecuencia una serie de alteraciones estructurales: como mayor flexibilidad en las articulaciones metacarpofalángicas y muñecas; escoliosis, debido a la hipotonía; acortamiento del tríceps sural debido a la marcha en puntillas. 

 

Es por todo esto, que desde el área de fisioterapia se pretende conseguir los siguientes objetivos principales:  

  • Realizar una labor en conjunto con las familias y las escuelas, aumentando la conciencia sobre el TEA, a fin de que el niño mejore en el cumplimiento de sus rutinas diarias,  
  • Adquisición de nuevas habilidades motoras,  
  • Desarrollo de una mejor coordinación y postura,  
  • Aumentar el estado físico y la resistencia,  
  • Mejorar sus habilidades de juego e imitación motora,  
  • Favorecer la participación en ámbitos sociales y escolares 

 

De manera general, en estas terapias se emplea la actividad física como agente fundamental; ya que los fisioterapeutas están capacitados para optimizar el desarrollo motor, abordando las habilidades y el estado físico mediante la prescripción de actividad física. Esta produce beneficios en el ámbito físico, psicosocial y cognitivo, facilitando además la creación de rutinas y reduciendo el estrés y la ansiedad mediante un incremento de la autonomía personal. 

 

 

Es completamente normal que el enfrentamiento ante la realidad de un hijo que va a tener un desarrollo y unas necesidades diferentes a las esperadas ocasione un conflicto con las expectativas establecidas sobre él y arroje una gran preocupación sobre su futuro. Desde nuestra asociación, Montilla Bono, ponemos a vuestra entera disposición a nuestras profesionales para poder realizar una valoración inicial y así poder comenzar el mejor tratamiento para los niños con signos de alerta de TEA.  Nuestras profesionales valorarán al niño y a su entorno y podrán darle el tratamiento individualizado más eficaz, así como pautas de trabajo para realizar en casa.  

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA. 

 

Carrascón, C., Sanitario, P., Técnico, E., Aragón, A. (2016). Señales de alerta de los trastornos del espectro autista. Madrid: Lúa Ediciones, 3, 95-8. 

 

Yunta, J. A. M., Palau, M., Salvadó, B., & Valls, A. (2006). Autismo: identificación e intervención temprana.Acta Neurol Colomb,22(2), 97-105. 

 

Sánchez-Ventura, J. G., Mariscal, M. M., Manrique, M. V., Cabrera, P. T., y PrevInfad, G. (2011). Señales de alerta de los trastornos del desarrollo y del espectro autista. 

 

Sánchez-Raya, M. A., Martínez-Gual, E., Elvira, J. A. M., Salas, B. L., & Cívico, F. A. (2015). La atención temprana en los trastornos del espectro autista (TEA).Psicología educativa,21(1), 55-63. 

 

 

https://efisiopediatric.com/ 

 

https://autismomadrid.es/ 

 

https://www.infosalus.com/ 

 

https://www.stanfordchildrens.org/ 

 

 

 

¿QUÉ SON LOS SISTEMAS AUMENTATIVOS Y ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN (SAAC)?

Share This:

1. ¿QUÉ SON LOS SAAC?

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad.

2. ¿QUÉ USUARIOS SON SUSCEPTIBLES DE UTILIZAR SAAC?
  • Personas que no tienen lenguaje oral pero que tienen intención comunicativa, su proceso comunicativo no está alterado, tan sólo necesitan de una herramienta válida para materializarlo.
  • Otra parte de la población son usuarios que tienen lenguaje oral, pero sin embargo no han comprendido su sentido comunicativo en cuyo caso es necesario trabajar las diferentes funciones comunicativas para que la persona descubra el sentido comunicativo del lenguaje.
  • Personas que tienen dificultad para el lenguaje oral a la vez que presentan dificultades para la comunicación.
  • Personas que tienen lenguaje oral aunque poco funcional y tienen desarrollado el sentido comunicativo. En este caso, les puede igualmente beneficiar la implantación de un SAAC puesto que les va a ayudar a mejorar sus producciones lingüísticas.
3. ¿QUÉ TIPOS DE SAAC EXISTEN?
SAAC sin ayuda


  • Lengua de Signos Española (LSE)

Constituye un verdadero lenguaje con gramática y sintaxis propia. Permite expresar a través de gestos predeterminados objetos, acciones y conceptos abstractos. Cada signo se define en función de: el lugar de articulación donde se realiza el signo, la posición de las manos. El movimiento de éstas, la orientación de la palma de la mano y la expresión facial o corporal que lo acompaña.

La utilizan personas sordas en general, sin un acceso aceptable al lenguaje oral.

 

  • Sistema dactilológico

Es la representación signada, mediante las manos, de cada una de las letras del alfabeto. Complementa a la lengua oral o lenguaje de signos.

Sus usuarios son los mismos que los de LSE.

 

  • Palabra Complementada

La conforman la lectura labio-facial y los movimientos manuales. Ambos se complementan para lograr la percepción del habla a través de la vista.

Lo utilizan niños de muy corta edad con discapacidad auditiva profunda e incluso implantados.

 

  • Bimodal

Consiste en el empleo simultáneo de habla y signos. Se utiliza el lenguaje oral pero signando las palabras de acuerdo al orden en que se producen.

Es empleado por personas con deficiencia auditiva y personas con dificultades en la producción oral.

 

  • Sistema de comunicación total – habla signada

Comprende los sistemas de habla signada y comunicación simultánea, lo que significa que las personas del entorno del usuario van a utilizar el código oral y el signado paralelamente para estimular la aparición y el desarrollo del lenguaje.

Es utilizado por personas con dificultades de acceso a la comunicación oral.

 

  • Vocabulario Makaton

Se trata de un vocabulario de 350 conceptos y sus signos, seleccionados según necesidades básicas de comunicación. Su aprendizaje se secuencia progresivamente en función de la complejidad de los conceptos.

Lo utilizan personas sordas y con trastornos del desarrollo.

SAAC con ayuda
  • Sistema de comunicación por intercambio de figuras/imágenes (PECS)

Su uso proporciona al usuario u sistema con el que puede comunicarse espontáneamente, de manera eficaz y funcional mediante el intercambio de representaciones simbólicas (tarjetas con dibujos, pictogramas, fotos de objetos…) basadas en actividades, deseos e intereses motivadores para la persona.

Es muy utilizado por personas con autismo.

 

  • Sistema SPC (PICTURE COMMUNICATION SYMBOLS)

Sistema basado en pictogramas que simbolizan la realidad. Se complementa con ideogramas, el alfabeto y los números. Al carecer de sintaxis, la construcción de las frases es sencilla.

Este sistema lo utilizan personas con alteraciones en la audición.

 

  • Sistema PIC (PICTOGRAM IDEOGRAM COMMUNICATION)

Este sistema combina símbolos pictográficos e ideográficos. Consiste en dibujos blancos sobre fondo negro; la glosa aparece escrita en blanco. Se basa en la combinación de símbolos pictográficos e ideográficos.

Lo utilizan especialmente las personas con discapacidad visual y alteraciones graves en la comunicación oral.

 

  • Sistema BLISS

Gráficamente, el sistema se compone de: formas geométricas básicas y sus segmentos, formas adicionales y algunos símbolos internacionales. Respecto a la sintaxis, posee una propia. Con un pequeño conjunto de símbolos se pueden expresar infinidad de ideas.

Dicho sistema lo utilizan mucho las personas con dificultades para comunicarse sobre todo los afectados de parálisis cerebral.

 

  • Sistema Minspeak

Este sistema se basa en la compactación semántica: utilización de iconos o pictogramas, cuyo significado varía en función de la secuenciación dada. Es necesario que la persona que vaya a utilizar dicho sistema tenga un grado aceptable de capacidad intelectual, así como  de simbolización y memoria.

 

  • Sistema PICSYM (PICTURE SYMBOLS)

El sistema considera un desarrollo progresivo con objeto de armonizar la madurez visual con la madurez conceptual del lenguaje. Se establece más de un símbolo para cada significado, incrementándose en ellos el nivel de abstracción. Se pueden beneficiar del sistema, personas con problemas de aprendizaje, disartria o apraxia; personas afásicas y sujetos con retraso mental.

 

  • Sistema CAR (Comunicación aumentativa en la red)

Este método combina símbolos pictográficos, ideográficos, numéricos y alfabéticos para representar el mundo real. Es empleado en personas con parálisis cerebral sin habla inteligible; personas con dificultades en la lectoescritura, sujetos con desorden estructural; afasia, autismo o retraso mental.

4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SAC

 

VENTAJAS
DESVENTAJAS
Contribuyen a desarrollar estrategias de comunicación y a mejorar el lenguaje oral Cuando el paciente puede comunicarse hablando, es la que debe usarse
Regulan la conducta global del sujeto mejorando las relaciones sociales Se reduce el círculo de interlocutores
Reducen la ansiedad Unidireccionalidad comunicativa
Contribuyen a mejorar la interacción comunicativa En falta de dominio de un SAC complejo, disminuye la complejidad semántica- comunicativa de los enunciados
Adaptados a las nuevas tecnologías de la información y comunicación La mayoría de los SAC son muy lentos
Menos exigencias motrices y control de movimientos que el habla Pueden llegar a consolidar estilos comunicativos inadecuados
Favorece la formación de conceptos Si el SCA es muy eficaz suele ir en detrimento de la comunicación oral
5. ¿CÓMO PODEMOS FOMENTAR EL ÉXITO DE LA INTERVENCIÓN CON SAAC?

Lo verdaderamente importante es el proceso de educación, habilitación y asesoramiento que debe acompañar los sistemas y productos de apoyo para la CAA.

El proceso de intervención debe empezar por una evaluación de las capacidades, habilidades, necesidades y deseos de la persona, así como de las características, apoyos, demandas y restricciones de su entorno, con el fin de definir los componentes que va a tener el sistema o sistemas que vayan a resultar más adecuados. Este proceso de evaluación no ha de ser puntual sino continuado a lo largo de la vida.

La habilitación y la enseñanza deben dirigirse tanto a la persona como a su entorno, incluyendo todos los contextos en los que participa o desea participar, así como todas las personas significativas de estos contextos, incluyendo profesionales y, sobre todo, familiares, compañeros y amigos. Esta enseñanza debe llevarse a cabo en entornos educativos y terapéuticos pero también en entornos naturales.

Para fomentar el éxito de la intervención con SAAC lo más importante es conseguir que la persona con discapacidad de habla tenga cosas interesantes para comunicar a los demás, sepa cómo hacerlo y cuente con interlocutores que quieran escucharle y sepan entenderle. Este objetivo no debe dejarse en manos del azar sino que se debe conseguir a través del esfuerzo y el acierto de profesionales competentes, apoyados por una sociedad cada vez más concienciada y libre de prejuicios.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

 

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Share This:

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

 

Hoy os queremos hablar sobre una enfermedad neurodegenerativa como es la Esclerosis Múltiple, y es que el pasado 18 de Diciembre fue el día Nacional de personas que padecen esta enfermedad, por lo que os queremos enseñar de manera general que es esta enfermedad, cuales son sus síntomas y el tratamiento o intervención de los mismos.

 

¿Qué es la Esclerosis Múltiple (EM)?

 

  • Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y crónica, de origen desconocido, que afecta a los adultos jóvenes (la edad media de aparición del primer síntoma son los 29 años), en la mayoría de los casos suele diagnosticarse entre los 20 a los 40 años. De forma gradual, puede ser causa de discapacidad física y mental, y su evolución puede ser dada de distintas formas.

 

¿Qué ocurre en la Esclerosis Múltiple?

  • En la EM la capa, conocida con el nombre de mielina, que rodea y aísla los nervios del cerebro y de la médula espinal se ve afectada, impidiendo el funcionamiento normal de esas fibras nerviosas, por lo que el sistema inmune en los pacientes de EM adopta un comportamiento diferente.

 

¿Cuáles son los síntomas?

 

Se puede decir que la esclerosis múltiple tiene una gran variedad de síntomas, lo que dificulta el diagnóstico de la enfermedad. Cada persona puede tener síntomas diferentes que variarán en función del tipo de esclerosis múltiple que tenga y de las lesiones que le haya provocado la enfermedad. Estas lesiones pueden producirse en cualquier parte del sistema nervioso central, lo que provoca que sus manifestaciones también puedan ser múltiples. Algunos de los síntomas son los siguientes:

 

Síntomas psicológicos y neuropsicológicos:

  • Alteraciones cognitivas: a nivel neuropsicológico se ha demostrado que las alteraciones cognitivas son uno de los principales síntomas de la EM, por lo que el perfil neuropsicológico es de gran relevancia para el diagnóstico como para la rehabilitación. Entre las funciones cognitivas que se encuentran alteradas, encontramos: las funciones cognitivas, la velocidad de procesamiento, la memoria las habilidades visoespaciales, los procesos atencionales, así como la memoria y el aprendizaje, según indican los resultados del estudio de Arango-Lasprilla., DeLuca, y Chiaravalloti, (2014).
  • Fatiga: es el síntoma más común de la esclerosis múltiple y, en muchos casos, se convierte en uno de los peores, ya que puede llegar a repercutir enormemente en la calidad de vida de las personas. Como en otros síntomas, muchas veces es difícil distinguir la fatiga que se deriva de la esclerosis múltiple, ya que también puede ser causada por otros factores. Aún no se conoce la causa exacta del cansancio como síntoma de la enfermedad, pero se puede combatir y superar de diferentes formas, con el objetivo de que no repercuta negativamente en la vida diaria.
  • Tristeza: Muchas personas con EM, sobre todo en las etapas iniciales, sienten tristeza por el repentino cambio en sus vidas, por verse limitadas en algunos aspectos o por la incertidumbre hacia las perspectivas de futuro. Esta suele ser tratada con la ayuda de un psicólogo y con grupos de trabajo.
  • Depresión: la tristeza, si no se trata o si se alarga en el tiempo, puede desencadenar en depresión. En estos casos es necesaria la ayuda de un profesional. En la mayoría de casos no supone un trastorno permanente.

 

 

 

 

 

Síntomas fisiológicos:

  • Trastornos de visión: Los efectos de la EM sobre el sistema nervioso central pueden acabar generando trastornos en la visión en algunas personas. Los principales problemas visuales se deben a daños en el nervio óptico o en los músculos oculares: neuritis óptica, visión doble o movimientos oculares involuntarios.
  • Problemas de equilibrio: Los problemas de equilibrio se generan cuando se produce una interrupción en la comunicación neuronal impidiendo una correcta transmisión de información al cerebro. Pero el desequilibrio también puede ser debido a la espasticidad, a problemas visuales o la fatiga.
  • Falta de sensibilidad al tacto: estos síntomas sensitivos son frecuentes, pueden afectar a cualquier localización y pueden presentarse de diferentes formas, una de ellas es la falta de sensibilidad al tacto y/o dolor.
  • Hormigueo: se encuentra dentro de los síntomas sensitivos, siendo una de las formas en las que se presenta siendo el “hormigueo” o el “cosquilleo”.
  • Pérdida de destreza muscular: en algunos casos, la persona con EM puede notar una disminución de destreza muscular, relacionada con la espasticidad, o con la fuerza o el hormigueo. Hay ejercicios que se pueden realizar con el fin de mejorar la debilidad muscular.
  • Adormecimiento de las extremidades: El adormecimiento de diferentes zonas del cuerpo, o parestesia, a menudo afecta a las extremidades. Consiste en una sensación anormal de pérdida de la sensibilidad de la piel que provoca ardor, hormigueo, adormecimiento o picor.
  • Dolor: Uno de los síntomas de la esclerosis múltiple que más puede afectar la calidad de vida es el dolor. Casi dos tercios de las personas con EM sufren al menos un episodio de dolor a lo largo de la enfermedad. Se trata de un síntoma complejo y que puede manifestarse de diversas maneras. El tratamiento mediante fármacos y un abordaje multidisciplinar pueden ayudar a la mayoría de pacientes.
  • Dificultad para caminar: según el grado y el tipo de EM, la capacidad para caminar puede verse afectada en mayor o menor medida. Esto se debe a la desmielinización que produce la enfermedad.

 

 

¿Cuál es el tratamiento de la EM?

  • El tratamiento tiene que ser transdisciplinar, es decir, los síntomas de la EM tienen que ser trabajado con un equipo de trabajo de diferentes disciplinas. Entre los integrantes del equipo multidisciplinar encontramos: fisioterapeutas, psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, médicos, médicos especialistas, neurólogos, etc.

 

A continuación, se va a dar detalle sobre el tratamiento multidisciplinar con el que cuenta nuestra asociación, como es fisioterapia, neuropsicología y logopedia.

 

Fisioterapia en la Esclerosis Múltiple.

 

Con respecto a la intervención fisioterapéutica, se distinguen 4 fases en función de la movilidad que presenta el paciente y que hay que a tener en cuenta para una intervención eficaz según la fase:

  • Fase 1: Independencia total, la actividad profesional está permitida.
  • Fase 2: Fase de semi-independencia; Signos neurológicos: Parálisis, trastornos del tono, incoordinación pérdida del equilibrio.
  • Fase 3: donde las personas que padecen EM, muestran déficits importantes a nivel motor, mostrando una marcha imposible e independencia en el sillón.
  • Fase 4: en esta fase, el paciente yace en la cama, con trastornos neurológicos además de los motores (oculares, fonación, deglución, esfínteres), tróficos (escaras, descalcificación, retracciones), ortopédicos, circulatorios (edema, riesgo de flebitis) y psíquicos; el desenlace fatal sobreviene casi siempre por complicaciones infecciosas, renales o pulmonares.

 

Los objetivos de fisioterapia en el tratamiento son:
1- Reeducar y mantener todo el control voluntario disponible.

2- Reeducar y mantener los mecanismos posturales normales.

3- Mantener la amplitud completa del movimiento de todas las articulaciones y tejidos blandos, y enseñar al paciente y/o a sus familiares, procedimientos de estiramiento adecuados para prevenir contracturas.

4- Incorporar técnicas de tratamiento en la forma de vida relacionándolas con actividades diarias adecuadas, suministrando de este modo una forma para mantener toda mejoría que se obtenga.

5- Ofrecer consejo acerca de la utilización sensata de la energía.

6- Evitar el uso de movimientos anormales, que es en sí mismo ineficiente y cansador y que puede inhibir la función.

7- Inhibir cualquier tono anormal

8- Estimular toda experiencia sensitiva y perceptual y mantener la experiencia del movimiento normal a lo largo del curso de la enfermedad, no solamente para explotar el potencial sino para capacitar al paciente para que se sienta mas seguro y se mueva mas libremente al ser requerida la asistencia de familiares o ayudantes en los estadios posteriores de la enfermedad.

De manera más específica, el tratamiento fisioterápico consiste en:

  • En los primeros estadios:
    • Mantener las amplitudes articulares, lucha contra las retracciones y la espasticidad.
    • Evitar la atrofia muscular y desarrollar las suplencias musculares
    • Mantener la troficidad de los tejidos.
    • Hacer caminar el mayor tiempo posible.
    • Facilitar después la autonomía y la vida confortable en la silla de ruedas.
    • Cuidar el mantenimiento de las grandes funciones vitales, especialmente en el paciente encamado.
  • En estadios más tardíos:
    • El paciente debe estar en reposo y la fisioterapia se limitará a movilizaciones pasivas durante dos a tres semanas. Algunas de las consideraciones a tener en cuenta son:
      • La intervención es individualizada en función de la lesión de cada paciente, deberá tener en cuenta la extrema fatigabilidad de estos pacientes, en quienes, debido a las lesiones en las bandas de mielina, la conducción nerviosa no se realiza normalmente. Sin embargo, el ejercicio bien dosificado, entrecortado por periodos de reposo frecuentes, no producirá fatiga nociva ni tendrá ninguna influencia nefasta sobre la enfermedad.
      • Es conveniente realizar el tratamiento al principio o al final de día y en locales frescos y bien aireados, debido a que el paciente afectado de esclerosis en placas le costará soportar el calor, que exacerba los síntomas y aumenta la fatiga.

Psicología en la Esclerosis Múltiple:

Al tratarse de una enfermedad de carácter imprevisible, eso produce una tensión nerviosa

muy difícil de superar para la mayoría de personas, las cuales sus «“objetivos” de vida se ven deteriorados o cambiados. El enfermo se entera de que esta enfermedad puede permanecer benigna, empeorar o mejorar, pero no sabe qué se puede hacer, si es que se puede hacer algo para prevenir, el no tener más recaídas, etc.

Todos estos cambios y pérdidas, así como la consiguiente incertidumbre o inseguridad que conlleva, provocan la aparición de diversos trastornos psicológicos, como reacción a la E.M. Los más frecuentes son la depresión y/o la ansiedad.

Aun así, los enfermos que experimentan modos de afrontamiento «normales», padecen elevados niveles de ansiedad y depresión en momentos de crisis (empeoramiento de la enfermedad), que disminuirán a niveles normales, dependiendo de las posibles nuevas secuelas o de su remisión.

 

Por otro lado, como se ha comentado anteriormente, es importante la intervención neuropsicológica de las secuelas y las dificultades que se observan en las diferentes funciones cognitivas.

 

Intervención Psicológica en la EM

 

La intervención psicológica, por lo tanto, trabajará tanto con los pacientes con EM como con los familiares. Entre los objetivos, podemos encontrar los siguientes:

  • Psicoeducación, donde a los pacientes y familiares se les explique la enfermedad y sus características, la intervención psicológica según el caso, pautas a seguir en casa, etc.
  • Tratamiento psicológico, donde se trabajarán tanto los trastornos psicológicos y problemas emocionales asociados a la enfermedad como a los síntomas que aparezcan en el curso de esta.
  • Intervención neuropsicológica, donde se trabajan las secuelas de los procesos cognitivos alterados.
  • Acompañamiento y apoyo a familiares.
  • Grupos de apoyo, con lo que se pretende crear un grupo de apoyo entre pacientes que padecen la enfermedad.

 

En definitiva, el objetivo que perseguimos es que puedan seguir manejando sus vidas y aprendan a gestionar las emociones y sentimientos de una forma más eficaz, además de adaptarse y aceptar la nueva situación para seguir planteándose objetivos más adaptados a esta nueva situación afrontando las situaciones y buscando soluciones alternativas a los problemas que se les seguirán planteando en el futuro.

 

Logopedia en la Esclerosis Múltiple

 

El campo de actuación de esta disciplina sanitaria es la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la deglución, la voz y la audición.

 

Tipos de intervención:

 

  • Valoración y tratamiento de la articulación, la voz, el lenguaje y la deglución.
  • Asesoramiento a usuarios y su entorno (familia o cuidadores) sobre adaptaciones en la consistencia y volumen de la dieta.
  • Información sobre pautas para prevenir atragantamientos y recomendaciones sobre cuidados de la voz.

 

Objetivos:

 

El objetivo de la terapia en logopedia es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esclerosis múltiple. Para ello se lleva a cabo la exploración y rehabilitación ante síntomas como alteraciones respiratorias, parálisis faciales, disartria y disprosodia, disfagia, trastornos neurolingüisticos, disfonías, y trastornos de la lecto-escritura.

 

En base a ello, se establecen los siguientes objetivos específicos:

  • Aumentar la capacidad de respiración y coordinación fonorespiratoria.
  • Mejorar el ritmo y la inteligibilidad del discurso.
  • Trabajar en la articulación del sonido a través del control de la pronunciación.
  • Tratar la voz para evitar que suene más ronca o áspera o que pueda provocar cierta fatiga.
  • Asesorar, informar a familiares y cuidadores sobre la preparación de alimentos.
  • Tratar los trastornos de la deglución adaptando la dieta, trabajando la musculatura y aconsejando sobre la postura adecuada para tragar.

 

 

 

CONCLUSIÓN

 

La E.M. es una enfermedad que presenta muchas complicaciones para la persona, repercusiones tanto físicas, como psicológicas y sociales, siendo estas dos últimas las que en determinadas ocasiones más pueden alterar el equilibrio psico-emocional del paciente. Por consiguiente, nuestra labor desde Montilla Bono será tratar al paciente intentando que realice, de la mejor forma posible, sus actividades de la vida diaria, actividades profesionales que puedan adaptarse a su situación y sus actividades de ocio.

No debemos de olvidar, que son pacientes que necesitan mucho apoyo, comprensión, ánimo y ayuda, para superar los síntomas que le ocasiona esta enfermedad, de proporcionarles estas ayudas se encargarán, especialmente, sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, y por supuesto nosotros.

Realmente en la E.M. no existe, actualmente, ninguna actuación médica ni rehabilitadora contra la misma, hay que hacerle entender al paciente que tiene que vivir con ciertas limitaciones, pero que debe adaptarse física y psicológicamente a ellas. Los tratamientos por los que tiene que pasar, logopédicos, fisioterápicos, médicos, psicológicos, de terapia ocupacional… no van a devolver a la persona a su situación anterior, pero si intentarán aliviar los síntomas, retrasar o evitar que avance la enfermedad, y tratar que su calidad de vida sea lo más aceptable posible. A su vez, también habrá que adaptar a la familia a esta nueva situación y hacerles comprender el gran papel que van a desempeñar en el tratamiento de la persona.

 

 

 

Bibliografía.

 

Arango-Lasprilla, J. C., DeLuca, J., y Chiaravalloti, N. (2014). El perfil neuropsicológico en la esclerosis múltiple.

 

Recuperado en: https://www.fem.es/

Recuperado en https://rochepacientes.es/

Recuperado en https://www.efisioterapia.net/

Recuperado en http://www.infocop.es/

Recuperado en https://www.femmadrid.org/

 

DISFAGIA

Share This:

El pasado sábado 12 de diciembre, se celebró el Día Mundial de la Disfagia, por lo que hoy nuestro blog lo destinamos a hablar sobre la Disfagia.

¿Qué es la disfagia?

La disfagia se trata de la dificultad en la deglución, es decir, a la hora de tragar. Dicho problema puede deberse a alteración en diferentes estructuras del aparato digestivo, desde la cavidad oral al esófago.

Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos mayores. Las causas de los problemas para tragar varían, y el tratamiento depende de la causa.

Síntomas

Los signos y síntomas más frecuentes asociados con la disfagia son:

  • Dolor al tragar (odinofagia)
  • Imposibilidad de tragar
  • Retención de restos de alimento en la cavidad oral
  • Sensación de que los alimentos se atascan en la garganta o en el pecho
  • Babeo
  • Voz ronca
  • Regreso de los alimentos a la boca (regurgitación)
  • Acidez estomacal frecuente
  • Adelgazamiento repentino
  • Tos o arcadas al tragar
  • Tener que cortar los alimentos en trozos más pequeños o evitar determinados alimentos debido a los problemas para tragar

Tipos de disfagia

En cuanto a los tipos de disfagia, existen dos según donde encontremos la dificultad para tragar:

  1. La disfagia orofaríngea es la que se origina en la zona de la faringe, dificultando el paso de alimentos sólidos y líquidos desde el primer momento del proceso deglutorio. Los casos graves podrían sufrir de constante aspiración con lo que los alimentos pasarían hacia la tráquea, pudiendo dar lugar a atragantamiento.
  2. El segundo tipo es la disfagia esofágica. En este caso, el proceso deglutorio logra llevar los alimentos sólidos y líquidos más allá de la faringe, pero las dificultades aparecen mientras estos bajan por el esófago. En casos graves, puede haber vómito constante que imposibilite completamente la nutrición.

Causas

En el caso de la disfagia orofaringea, normalmente se manejan las siguientes causas:

  • Divertículo faríngeo, en este caso se forma una bolsa sobre el esófago, recogiendo partículas de alimentos sólidos que a corto plazo empiezan a crear dificultades para tragar, incluyendo además ataques de tos, mal aliento y regurgitación de alimentos.
  • Condiciones neurológicas de múltiples tipos, desde la enfermedad de Parkinson y esclerosis múltiple a derrames cerebrales y lesiones.
  • Cáncer y tumores en la zona de la faringe.
  • La radioterapia para tratar tumores, tratamiento que podría inflamar los tejidos de la zona.

En cuanto a la disfagia esofágica, las causas suelen ser mucho más variadas que en el caso anterior. Estas incluyen:

  • Hernia diafragmática, también conocida como hernia de hiato o hiatal.
  • Diferentes condiciones que afectan directamente o tienen relación con el esófago, tales como la acalasia, espasmos esofágicos, reflujo gastroesofágico, estenosis, esofagitis eosinofílica y esclerodermia.
  • Función inadecuada del anillo esofágico.
  • Cáncer y tumores en la zona del estómago y esófago.
  • La radioterapia para tratar tumores, siendo un tratamiento que puede causar la inflamación, cicatrización y estenosis del esófago.

Diagnóstico de la disfagia

Detrás de una disfagia, existe una gran variedad de causas por lo que el especialista tendrá que llevar a cabo un trabajo minucioso para diagnosticar el problema.

Primeramente, el otorrino recopilará información sobre cuándo y cómo sucede esa dificultad para tragar, así como cuáles son los alimentos que más problemas causan al paciente. Después observará la boca y la faringe mientras el paciente mastica y traga.

Si es preciso el otorrino llevará a cabo una exploración instrumental más precisa para realizar el diagnóstico como son los rayos X, la endoscopia y la manometría. Durante los rayos X, el paciente debe ingerir una solución inofensiva de bario, que permitirá ver el movimiento de los fluidos dentro de la faringe y esófago, así como las posibles obstrucciones.

Tratamiento

El tratamiento de la disfagia depende del tipo o de la causa del trastorno de deglución.

Disfagia Orofaríngea

Si se presenta disfagia orofaríngea, el médico puede derivar al paciente a un logopeda si el paciente se encuentra en situación médica adecuada para ser valorado. El logopeda, llevará a cabo una exploración clínica de la deglución, que constará de los siguientes apartados:

  1. Anamnesis mediante la recogida de datos de la historia clínica: diagnóstico de ingreso, estado respiratorio, valoración nutricional, tipo de alimentación e hidratación actual, estado cognitivo, funcionalidad, higiene oral y cualquier otra alteración que pudiera ser relevante.
  2. Valoración anatómica-funcional de las estructuras implicadas en la deglución.
  3. Exploración de la alimentación: de la deglución con el método de exploración clínica volumen-viscosidad o MECV-V (Clavé y Arreola, 2006; Clavé, Arreola, Romea, Medina, Palomera, y Serra-Prat, 2008), de la masticación y de la forma de administrar el alimento. En esta misma primera visita del logopeda al domicilio, y después de la evaluación logopédica, se llevará a cabo la intervención ante la disfagia mediante la aplicación de estrategias compensatorias (Bascuñana y Gálvez, 2003), como son la modificación del tipo de dieta (normal, fácil masticación, triturada), de la viscosidad (con la utilización de espesantes) y del volumen de los líquidos, la aplicación de cambios posturales, técnicas de incremento sensorial y la explicación a los familiares y/o los cuidadores de las pautas correctas de administración del alimento (que se darán por escrito para facilitar su revisión) y de higiene oral tras las comidas. De esta forma, en una sola sesión conseguiremos una deglución segura y eficaz. En los casos en que las características del paciente lo permitan, también podremos aplicar estrategias terapéuticas de intervención, como utilizar maniobras deglutorias o ejercicios neuromusculares. Dichos ejercicios o técnicas pueden consistir en:
    • Ejercicios de aprendizaje. Dichos ejercicios pueden ayudar a coordinar los músculos que se utilizan para tragar o volver a estimular los nervios que provocan el reflejo de la deglución.
    • Aprender técnicas de deglución. Se puede  enseñar distintas formas para colocar los alimentos en la boca o de posicionar el cuerpo y la cabeza para que sea más fácil tragar. Si la disfagia se debe a problemas neurológicos, como la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson, se pueden mostrar ejercicios y nuevas técnicas para tragar a fin de ayudar a contrarrestarla.

Disfagia Esofágica 

Los enfoques de tratamiento para la disfagia esofágica pueden incluir:

  • Dilatación esofágica. Para un esfínter esofágico apretado (acalasia) o una estenosis esofágica, el médico puede usar un endoscopio con un globo especial conectado para estirar y expandir suavemente el ancho del esófago, o introducir uno o más tubos flexibles para estirar el esófago (dilatación).
  • Cirugía. Para un tumor esofágico, acalasia o divertículo faringoesofágico, es posible que se necesite cirugía para despejar la vía esofágica.
  • La dificultad para tragar asociada con la enfermedad por reflujo gastroesofágico puede ser tratada con medicamentos orales recetados para reducir el ácido estomacal.

Disfagia Grave 

Si la dificultad para tragar impide comer y beber adecuadamente, el médico puede recomendar:

  • Una dieta líquida especial. Esto puede ayudar a mantener un peso saludable y evitar la deshidratación.
  • Una sonda de alimentación. En casos graves de disfagia, es posible que se necesite una sonda de alimentación para evitar la parte del mecanismo de deglución que no funciona normalmente.
  • Cirugía. Se puede recomendar la cirugía para aliviar los problemas de deglución causados por el estrechamiento u obstrucción de la garganta, incluidas las excrecencias óseas, la parálisis de las cuerdas vocales, el divertículo faringoesofágico, la enfermedad del reflujo gastroesofágico y la acalasia, o para tratar el cáncer esofágico. La terapia del habla y la deglución generalmente es útil después de la cirugía.

El tipo de tratamiento quirúrgico depende de la causa de la disfagia. Algunos ejemplos son:

  • Miotomía laparoscópica de Heller, que se utiliza para cortar el músculo en el extremo inferior del esófago (esfínter) cuando no logra abrir y liberar alimentos en el estómago en personas que tienen acalasia.
  • Miotomía peroro-endoscópica. El cirujano utiliza un endoscopio insertado a través de la boca y de la garganta para crear una incisión en el revestimiento interior del esófago. Luego, como en una miotomía de Heller, el cirujano corta el músculo en el extremo inferior del esfínter esofágico inferior.
  • Dilatación esofágica. El médico inserta un tubo iluminado (endoscopio) en el esófago e infla un balón adherido para estirar y expandir suavemente su ancho (dilatación). Este tratamiento se utiliza para un músculo del esfínter tenso en el extremo del esófago (acalasia), una constricción del esófago (estenosis esofágica), un anillo anormal de tejido localizado en la unión del esófago y el estómago (anillo de Schatzki) o un trastorno de la motilidad. Como alternativa, tu médico puede pasar un tubo o tubos flexibles de diferentes diámetros en lugar de un balón.
  • Colocación de estent. El médico también puede insertar un tubo de metal o plástico (estent) para mantener abierto un estrechamiento u obstrucción en el esófago. Algunos estents son permanentes, como los de las personas con cáncer de esófago, mientras que otros son temporales y se extraen más tarde.

Recomendaciones para pacientes con disfagia

Si tienes problemas para tragar, asegúrate de consultar con un médico y seguir sus consejos. Algunas recomendaciones pueden ser:

  1. Masticar bien los alimentos.
  2. Cuidar la higiene bucal, para evitar las infecciones y utilizar un dentífrico suave
  3. Comer en un entorno agradable y tranquilo sin prisas.
  4. Mantener una correcta posición: sentados, sin cruzar los pies que deberán estar apoyados en el suelo, con la espalda hacia delante.
  5. Poner pocas cantidades de comida en la boca y vigilar el trago.
  6. Cuando estemos seguros que no está tragando y no tiene nada en la boca hacerlo hablar para distinguir la claridad de la voz que nos indicará que no hay comida retenida en el vestíbulo laríngeo.
  7. Las comidas más abundantes las hará en la mañana que tendrá más apetito y estará más descansado.
  8. Descansar después de cada comida durante un tiempo inicial de digestión.

Referencias bibliogáficas

Disfagia. Mayo Foundation for Medical Education and Research. (1998-2020). Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dysphagia/symptoms-causes/syc-20372028 

Disfagia: causas, tipos y tratamientos. Recuperado de: https://www.institutoorl-iom.com/disfagia/

Intervención logopédica en la disfagia. Recuperado de: https://www.logopediapsicologia.com/wp-content/uploads/intervencion-logopedica-en-la-disfagia.pdf

Vidal, C. y Puchades, J. (2012). Logopedia y nuevos ámbitos de actuación en disfagia orofaríngea en la Comunidad Valenciana. Elsevier España, S.L, 12(2), 45-53.

TALLER DE MANUALIDADES NAVIDEÑAS

Share This:

Desde el equipo de la Asociación Montilla Bono, queremos aportaros actividades que, además de trabajar muchos de los objetivos que se trabajan en las sesiones, también aporten momentos únicos y especiales junto a vuestros niñ@s.

Sabemos que estas fiestas van a ser especiales y diferentes a otros años, y es por ello que os queremos aportar un granito de arena a que estas Navidades podáis pasar momentos divertidos y creando en familia. Es por todo esto, que a continuación, os vamos a aportar una serie de manualidades caseras para que podáis poner en práctica en estas vacaciones de Navidad.

Las actividades están divididas en dos grupos: uno para los más pequeños y otro para niños más grandes (aproximadamente a partir de 6 años)

  1. Para los más pequeños.

Árbol de Navidad con rollo de papel higiénico.

Materiales necesarios:

  • Un cartón de papel higiénico

  • Un folio blanco

  • Una cartulina

  • Pegamento

  • Tijeras

  • Algodón y pinturas (opcional)

Elaboración:

  1. Tras acabar con el papel higiénico del cuarto de baño, este será utilizado para ser el tronco de nuestro árbol de navidad. En posición vertical, tendremos que hacerle unas ranuras con las tijeras para poder posteriormente nuestro árbol.

  2. En la cartulina (preferentemente de color verde), dibujaremos una silueta de un árbol de navidad. Tras dibujarla, solo hay que recortarla.

  3. A continuación, en el folio, se harán el dibujo de unos ojos (que irán pegados al tronco para hacerlo un poco más divertido), una estrella y unos círculos de colores para pegarlos. Tras dibujarlos, el pequeño tendrá que colorearlos. Esto puede ser cambiado por bolitas de algodón mojadas en pintura, simulando los adornos navideños. Tras ser recortados o el algodón pintado, se pegarán con pegamento o silicona en nuestro árbol.

  4. Una vez pegado todo en el árbol y pegados los ojos en el tronco junto con una boca, se colocará el árbol en la ranura que habíamos hecho del cartón del papel higiénico.

Adorno navideño con foto familiar.

Materiales necesarios:

  • Una foto familiar para adornar el árbol.

  • Una cartulina.

  • Ceras de colores.

  • Pegamento.

  • Hilo y aguja.

  • Algodón.

Elaboración:

  1. En la cartulina del color que mas le guste a nuestr@ peque, dibujaremos una silueta de una bola navideña. A esta silueta se le podrán hacer dibujos o algo de decoración con las ceras de colores.

  2. Tras dibujarla y colorearla de la forma que más le guste a nuestr@ pequeñ@, la recortaremos y pegaremos la imagen en el centro.

  3. Alrededor de la imagen, podemos pegar el algodón, incluso este puede estar mojado en pintura para darle más color o dejarse en blanco simulando nieve, como más guste.

  4. Tras esto, con una aguja e hilo, en el extremo de arriba de la bola, se traspasa la aguja con un hilo, el cual será el enganche que pondremos en nuestro árbol.

  1. Para los más grandes.

Adornos navideños con vasos de plástico

Materiales necesarios:

  • Vasos de plástico.
  • Folios en blanco
  • Témperas y rotuladores
  • Pompones de colores
  • Cinta de lazo
  • Pajitas
  • Tijeras
  • Pegamento o cola

Elaboración:

1- Decidimos que adornos queremos hacer: haremos un muñeco de nieve y un reno.

2- Elegimos los vasos que más nos gusten: nosotros hemos elegido unos básicos en color blanco pero puedes elegir los que tengas en casa y los pintas o bien le pegas un folio alrededor y pintas el folio. Para el muñeco de nieve dejaremos el vaso tal como está y para el de reno lo pintamos de marrón con témperas.

3- Muñeco de nieve:

a) Dibujamos los elementos que queremos que tenga: ojos, nariz… . Los coloreamos y los recortamos.

b) Pegamos estos elementos en el vaso.

c)Cortamos un poco de cinta para hacerle una bufanda y la pegamos alrededor.

d)Pegamos varios pompones en el vaso donde irían las orejas

e)Cortamos una cinta pequeña, o una cuerda, a modo de asa que va de una oreja a otra.

4- Reno:

a) Dibujamos los elementos que queremos que tenga: nosotros solo le hemos dibujado unos ojos y unos cuernos. Los coloreamos y los recortamos.

b) Pegamos los ojos

c)Pegamos un pompón de color rojo a modo de nariz

d)Cortamos unos trozos de las pajitas y les pegamos los cuernos que hemos dibujado.

e)Realizamos un pequeño agujero en la parte superior del vaso y le introducimos las pajitas.

f) Podemos añadir algún adorno más si queremos: nosotros le hemos añadido una pajarita navideña.

 

Corona navideña

Materiales necesarios:

  • Cartulina del color que tengaís en casa, papel de regalo o folios de colores
  • Tijeras
  • Cinta de lazo
  • lápiz
  • Pegamento o cola
  • Cartón (una caja de zapatos por ejemplo)
  • Folios
  • Témperas o rotuladores

Elaboración:

1- Dibujamos nuestras manos en el papel que hayamos elegido. Nosotros nos hemos decidido por papel de regalo con motivos navideños que hemos encontrado por casa. Podeis dibujar tantas manos como queráis, cuantas más manos, la corona será más grande. Las recortamos. También podéis hacerlo con folios en color blanco y pintar cada mano de un color diferente para que sea más original.

2- En el cartón dibujamos una esfera grande y le hacemos un agujero en la parte superior por el que introducimos el lazo (para luego poder colgarlo). El tamaño lo elegís vosotros.

3- Pegamos las manos que hemos recortado alrededor del círculo de cartón hasta que quede todo bien tapado.

4- Podemos también añadir algún elemento más como hojas de muérdago, bolas de navidad dibujadas o cualquier otro elemento que se os ocurra.

 

 

Esperamos vuestras creaciones!!!