PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

Share This:

  • ¿Qué es?

“Un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, causantes de limitación de la actividad, que son atribuidos a una agresión no progresiva sobre un cerebro en desarrollo, en la época fetal o primeros años. El trastorno motor de la PC con frecuencia se acompaña de trastornos sensoriales, cognitivos, de la comunicación, perceptivos y/o de conducta” (Póo, 2008).

  • Características

Las características que presentan las personas con Parálisis Cerebral son muy amplias, pudiendo variar por tanto en cada caso, siendo los más frecuentes (“Mayo Clinic”, 2016):

  • Cambios en el tono de la musculatura entre la hipotonía (falta de tono muscular) y la hipertonía (exceso de tono muscular).
  • Tensión muscular acompañada de desarrollo de reflejos muy pronunciados, lo que se conoce como espasticidad.
  • Rigidez muscular con desarrollo de los reflejos de forma normal.
  • Movimientos incontrolados.
  • Movimientos pausados y de forma ondular sobre todo en las manos, pies y cabeza.
  • Dificultad en el proceso deglutorio, lo que se conoce como disfagia.
  • Retraso en el desarrollo del habla, así como dificultad en dicho hito evolutivo.
  • Dificultad para ejecutar los movimientos de forma precisa.
  • Convulsiones
  • Babeo o sialorrea.
  • Dificultad para desarrollar la marcha.
  • Falta de coordinación de cualquier parte del cuerpo, lo que se conoce como ataxia.
  • Además, la Parálisis Cerebral Infantil puede cursar con discapacidad intelectual.
  • El crecimiento lento o insuficiente dentro del útero.
  • Traumatismos craneoencefálicos.
  • Enfermedades víricas o bacterianas.
  • Aumento excesivo de la bilirrubina.

 

  • Etiología

Las causas que pueden originar Parálisis Cerebral Infantil son diversas, destacando entre ellas (Cayetano et al., 2013).

  • El bajo peso al nacer, siendo de riesgo por debajo de los 1.500 gramos.
  • El nacimiento prematuro.
  • Las causas de origen prenatal, cuyo motivo es desconocido.
  • Los problemas surgidos durante el nacimiento como puede ser la falta de oxígeno al nacer. Esta falta puede ser parcial (hipoxia) o completa (anoxia).

 

  • Tipos de parálisis cerebral infantil

Las clasificaciones son diferentes en función de los aspectos que se tengan en cuenta para las mismas. Según Más (2015) son los siguientes, con las características reflejadas:

 

  • Tipos de Parálisis Cerebral Infantil atendiendo al tono muscular

 

PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA

Ocurre con una frecuencia de entre el 70 y 80% de los casos. Las extremidades alteradas presentan hipertonía. Se encuentran permanentemente contraídas y los músculos antagónicos son débiles. Esto causa disminución de la movilidad, afectando además a las articulaciones. Los reflejos se encuentran muy desarrollados. La lesión se localiza en la motoneurona superior, es decir la que lleva el impulso nervioso desde la corteza cerebral hasta la médula espinal.

PARÁLISIS CEREBRAL DISCINÉTICA

Se da ente el 10 y el 15% de los casos. Los movimientos se repiten de forma continuada, no hay precisión en los mismos y existe falta de coordinación, debido a que se producen contracciones de forma involuntaria de los músculos tanto en reposo como en el momento en el que se pone en marcha el movimiento. Este movimiento involuntario puede ser rápido, discontinuo, y tembloroso, lo que se conoce como distonía; o lento, continuo y más fluctuante, denominado atetosis. En estos casos existe una lesión de los ganglios de la base.

PARÁLISIS CEREBRAL ATÁXICA

Existe inestabilidad en el equilibrio y falta de coordinación. Los movimientos precisos son muy difíciles de terminar. Esto es debido a que hay una lesión en el cerebelo. Es el tipo menos frecuente.

 

  • Tipos de Parálisis Cerebral Infantil atendiendo a la extensión de la lesión

Atendiendo a los miembros que pueden estar afectados, encontramos:

  • MONOPARESIA

Afecta a un solo miembro del cuerpo, que suele ser el brazo.

  • DIPLEJÍA

Afecta a las dos extremidades inferiores.

  • HEMIPLEJÍA

Afecta a las extremidades de un lado del cuerpo solamente.

  • TETRAPARESIA

Afecta a las cuatro extremidades.

 

  • Clasificación atendiendo al grado de afectación

Dependiendo de las limitaciones funcionales en las actividades de la vida diaria, la Parálisis Cerebral Infantil se clasifica en (ASPACE):

  • PARÁLISIS CEREBRAL LEVE

En este caso la enfermedad no limita a la persona en las actividades de la vida diaria, no obstante, existen dificultades físicas y motoras.

  • PARÁLISIS CEREBRAL MODERADA

La persona afectada tiene dificultades para desenvolverse en las actividades de la vida y necesita ayudas técnicas o apoyos.

  • PARÁLISIS CEREBRAL SEVERA

La persona presenta gran limitación para todas las actividades presentes en su vida diaria.

 

  • Tratamientos

La parálisis cerebral no se puede curar, pero la persona podrá llevar una vida plena con la atención adecuada, recibiendo tratamientos que le ayuden a mejorar sus movimientos, le estimulen su desarrollo intelectual, le permitan desarrollar el mejor nivel de comunicación posible y que estimulen su relación social. El tratamiento debe de ser individualizado, en función de la situación en la que se encuentre el niño (edad, afectación motriz, capacidades cognitivas, patología asociada), teniendo en cuenta el entorno familiar, social y escolar.

Existe una variedad de terapias las cuales suponen un papel importante en el tratamiento de la parálisis cerebral, como pueden ser fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, terapias recreativas (hidroterapia, musicoterapia, equinoterapia…), psicología, etc.  En nuestro centro ofrecemos tratamientos en los siguientes servicios:

  • Fisioterapia: es el pilar del tratamiento de la parálisis cerebral. Los programas de fisioterapia usan grupos específicos de ejercicios y actividades tratando de evitar el debilitamiento o el deterioro de los músculos que no se usan (atrofia por desuso) y evitar que los músculos se fijen en una posición rígida y anormal (contractura). Los niños que crecen normalmente estiran sus músculos y tendones cuando corren, caminan y se mueven en sus actividades cotidianas. Esto asegura que sus músculos crezcan a la misma velocidad que sus huesos. Pero en los niños/as con parálisis cerebral, la espasticidad impide que los músculos se estiren, no creciendo lo suficientemente rápido para mantenerse al ritmo de los huesos en crecimiento. La fisioterapia, sola o combinada con aparatos especiales (llamados dispositivos ortóticos), ayuda a prevenir la contractura estirando los músculos espásticos.

 

  • Logopedia: gran parte de los niños/as con parálisis cerebral presentan dificultades en el lenguaje y en otras áreas que intervienen en el proceso de comunicación, como gestos manuales y expresiones faciales, encontrándose además dificultad para participar en el intercambio básico de una conversación normal. Los terapeutas del habla y el lenguaje observan, diagnostican y tratan los trastornos de la comunicación asociados con la parálisis cerebral. Usan un programa de ejercicios para enseñar a los niños y niñas a sobrellevar dificultades específicas de la comunicación. En los casos más graves, en los que no se disponga de la posibilidad de expresarse oralmente se pueden utilizar dispositivos especiales de comunicación (sistemas aumentativos y alternativos de comunicación). Además también intervienen en los problemas con la alimentación facilitando el acto de masticación y deglución.

 

  • Psicología: la atención psicológica es fundamental también en niños con PC, ya que la parálisis cerebral infantil (PC) está asociada a alteraciones en las capacidades visoperceptivas, déficits atencionales y disfunción ejecutiva. Los niños con PC y déficits cognitivos se pueden beneficiar de la estimulación cognitiva para mejorar su calidad de vida.

 

  • Referencias Bibliográficas

Cayetano Menéndez, M. J. , Moraleda Barreno E. & Romero López, M. J., & (2013). La parálisis cerebral como una condición dinámica del cerebro: un estudio secuencial del desarrollo de los niños de hasta 6 años de edad. Universitas Psychologica 12 (1), 119-127.

Confederación ASPACE. Recuperado de https://aspace.org/tipos-de-paralisis-cerebral

Descubriendo la parálisis cerebral. Confederación ASPACE. Recuperado de https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/726a6-descubriendo-p.-cerebral.pdf

Más, M. J. (2015). Neuronas en crecimiento. Comprender el neurodesarrollo y los problemas neurológicos infantiles. Recuperado de https://neuropediatra.org/2015/03/04/tipos-de-paralisis-cerebral-infantil/

Mayo Clinic. (2016).  Parálisis Cerebral Infantil. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cerebral-palsy/symptoms-causes/syc-20353999

Muriel, V., Ensenyat, A., García-Molina, A., Aparicio-López, C. y Roig-Rovira (2014). Déficits cognitivos y abordajes terapéuticos en parálisis cerebral infantil. Acción Psicológica, 11(1), 107-120.

Póo, P (2008).  Parálisis Cerebral Infantil. Asociación Española de Pediatría, 36, pp.271-277.